SESION EXTRAORDINARIA DIA 13 DE FEBRERO DE 1997.- ACTA N§ 361: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los trece d¡as del mes de febrero de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, Se¤ores, Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 30 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n Extraordinaria convocada mediante el Decreto N§ 5/97 que textualmente se transcribe:-------------------------------------------------------- Balcarce, 4 de febrero de 1997.- VISTO: La solicitud de convocatoria a Sesi¢n Extraordinaria, presentada en el d¡a de la fecha por los Concejales Daniel Torres, Estela Rold n, Guillermo Reino, Ana R. Moreira, Jorge A. Falcone y Fabi n D. Ridao (Fojas 1, Expediente N§ 20/97), y CONSIDERANDO: Los dict menes emitidos por la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, referidos a los asuntos contenidos en los Expediente N§ 294/96; 295/96 y 296/96 (Fojas 78/79, Acta N§ 498, Libro 4§), POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de la atribuci¢n conferida por el Art¡culo 83§, inciso 1, de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria a celebrarse el d¡a 13 de febrero de 1997, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- (294/96) Presupuesto y Hacienda, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos Ejercicio 1997.- 2.- (295/96) Presupuesto y Hacienda, Ordenanza Fiscal Ejercicio 1997. 3.- (296/96) Presupuesto y Hacienda, Ordenanza (Preparatoria) Impositiva Ejercicio 1997.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales, ------------ reg¡strese y publ¡quese.-------------------------------- DECRETO N§ 5/97.- FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE - Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO.---------------------------- Seguidamente, se aprueba un nimemente el Decreto de convocatoria. Presidente Erreguerena: "Bien, de acuerdo a lo charlado previamente con los Presidentes de Bloque y a solicitud de los mismos, vamos a dar lugar a los distintos homenajes que querr¡an hacer los distintos bloques, precisamente". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, en principio nuestro Bloque le hab¡a solicitado permiso, creo que tambi‚n el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical va a decir lo suyo al respecto; tiene que ver con un comentario. Esta es la primer Sesi¢n que nosotros nos reunimos luego del hecho cruel y aberrante del asesinato del reportero de la Revista "Noticias", Jos‚ Luis Cabezas. Sin dudas las caracter¡sticas del crimen, el lugar, la actividad que desarrollaba, la importancia que tiene para el sistema democr tico el desarrollo del periodismo en nuestro Pa¡s, hacen que este no sea solamente un crimen individual, un crimen hacia una actividad, sino que afecta a toda la sociedad argentina y sin ninguna duda al sistema democr tico. Por eso nuestro Bloque quiere expresar su m s en‚rgico repudio e instar a que este hecho se esclarezca lo m s pronto posible, e instar a la poblaci¢n en general a prestar la mayor colaboraci¢n posible para llegar al m s r pido esclarecimiento de este hecho. Nada m s". Conc ejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que como a toda la sociedad nos sorprendi¢ y nos caus¢ estupor el asesinato del reportero gr fico Jos‚ Luis Cabezas de la revista "Noticias". Lamentablemente no por el hecho en s¡, porque nuestro Pa¡s tiene una triste historia de ataques hacia la libertad de expresi¢n, hacia los periodistas y a quienes cumplen esta tarea, sino porque cre¡amos que era un hecho que pod¡a haber quedado en el pasado, pero lamentablemente este doloroso episodio nos trae nuevamente a la realidad de que en nuestra sociedad y en particular en algunos resquicios del Estado han quedado algunos componentes que desde la impunidad est n atentando contra el sistema democr tico. ¨Y por qu‚ digo esto? Porque todo indicar¡a, como es p£blico, que este crimen, que es un crimen simb¢lico para demostrar que hay una l¡nea que tal vez no se deba pasar en lo que hace a la libertad de informaci¢n, es un ataque directo hacia todo el sistema democr tico y la sociedad en su conjunto. Este crimen de Jos‚ Luis Cabezas evidentemente tiene esa intenci¢n y evidentemente ha sido llevado a cabo por lo menos con la protecci¢n de ciertos componentes de fuerzas de seguridad, como todo lo que se ve p£blicamente as¡ lo indica. Y eso es m s grave porque yo creo que a tantos a¤os de reinstaurar la democracia argentina nuestros gobernantes que tienen la m xima responsabilidad, tanto en el  mbito nacional como provincial, debieran extremar los esfuerzos para que estos organismos de seguridad fueran definitivamente limpiados de todos los elementos que puedan tener este tipo de conducta. Por eso nuestro Bloque quiere expresar su m s en‚rgico repudio a este crimen, quiere expresar el m s amplio reconocimiento a todos aquellos que desarrollan la tarea period¡stica, pero de una tarea period¡stica de investigaci¢n y jugada con el sistema democr tico; quiere expresar su repudio a todo acto de impunidad y por eso reclamamos que este hecho necesita ser r pidamente establecido, y queremos plantear tambi‚n nuestro compromiso para trabajar a que en el futuro hechos como este no se repitan y que si hay componentes de las fuerzas de seguridad involucrados en este como en otros hechos que ha habido en el Pa¡s, sean claramente sancionados, separados, y que estas fuerzas tomen el rumbo democr tico que tienen que tomar como lo ha tomado la sociedad en su conjunto. Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, coincidiendo con lo antedicho por los dos Presidentes de Bloque, yo tambi‚n quer¡a agregar que pareciera que todo no terminara con este hecho lamentable al que nos estamos refiriendo, sino que con el devenir de los d¡as se han ido produciendo nuevos hechos, que pareciera que no les ha bastado a los asesinos de este reportero al que nos referimos, sino que se han venido produciendo adem s una serie de hechos m s que lamentable. Francamente ya no quedan palabras para calificar estos hechos como son amenazas en las personas de los periodistas Santos Biasati y Nelson Castro, conocidos ampliamente por todos. Dentro del homenaje a aqu‚l reportero creo que cabe tambi‚n elevar la voz de alerta, la voz de indignaci¢n que causan estos hechos y hacer un llamado a todas las fuerzas pol¡ticas en este caso y a toda la poblaci¢n para que estas cosas no caigan en el saco del olvido como han ocurrido antes con otros hechos no demasiado lejanos en el tiempo, caso el periodista Bonino, Bru, y agresiones al periodista L¢pez Echage. Po r eso quer¡a agregar el homenaje al reportero ca¡do estas palabras que creo que con, cuanto menos, de una gravedad incalificable, ya que el destino de estas amenazas, insisto y como se dijo por ac , es amedrentar, volver a amordazar a quienes opinan distinto y en general impartir miedo, pero, yo creo, no solamente a un sector de la poblaci¢n como podr¡a ser en este sentido al periodism o o caso reporteros, sino a toda la poblaci¢n. Que esto es lo m s preocupante, cuando la sociedad se empieza a acostumbrar a estos hechos y cuando estos hechos quedan sin esclarecer la peligrosidad de que esto se transforme en hechos sin esclarecer, hacen descreer de las autoridades y yo creo que esto es lo m s grave de todo para el sistema, no para un gobierno, no para un partido de la oposici¢n, sino para el sistema democr tico en general. No s‚ si hab¡amos acordado en esto, pero creo que ser¡a oportuno establecer un minuto de silencio en homenaje al reportero Cabezas". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que todos los hechos de muerte son repudiables, el asesinato de este fot¢grafo de la revista "Noticias" Jos‚ Luis Cabezas, pero yo creo que aqu¡ la sociedad en su conjunto y nosotros tenemos que tomar conciencia de los hechos repudiables que vienen sucediendo y de la impunidad que no tendr¡a que ser sorpresa para nadie que ocurrieran estas cosas, porque evidentemente aqu¡ en los £ltimos tiempos han ocurrido cosas grav¡simas, tan graves como el tema de IBM, como el tema de la Aduana, como una cosa que me parece grav¡sima, a un Fiscal de la Naci¢n cortarle la cara, cortarle la cara a los parientes y termin ndolo, haci‚ndolo irse. O sea que yo creo que el tema Cabezas es la gota que rebalsa el vaso, porque es la muerte directa, pero aqu¡ hay que pensar cu ntas muertes, cu nto deterioro de la sociedad hacen que son muchos mayores que esto, todo esos hechos de impunidad. Lo que significa para la sociedad argentina lo de IBM, lo de la Aduana, entonces yo creo que aqu¡ estamos ante una impunidad y resulta que escuchamos a diario propios Ministros del gobierno acusar de mafia, entonces a m¡ me sorprende cuando se habla del hecho final, del impacto final, que en este caso es la muerte de Cabezas y la sociedad en su conjunto y los medios tendr¡an que seguir insistiendo con lo que dije anteriormente, porque eso es lo que empezamos a ver y esto que termina con Cabezas es el impacto final. Y yo creo que el sistema democr tico, lo que hay que luchar es para que tanto desde arriba, como en los Municipios y en los Concejos Deliberantes, no puede haber ni el m s m¡nimo hecho de impunidad o ni el m s m¡nimo mirar para el costado con hechos que a veces rondan con la corrupci¢n y que significan por peque¤o que sea el hecho de la corrupci¢n, a mi criterio, significan siempre mandar a alguien al pozo, generalmente lo m s desprotegidos, y tambi‚n significan que el aceptar cosas fuera de la ley, hacer componendas con poderes que despu‚s terminan compitiendo con el poder real que es el poder de lo que eligi¢ el pueblo. Y cuando se empieza de a poquito a hacer componendas, tanto ll mese con la justicia o con la polic¡a, que a nadie le sorprendan los hechos de impunidad porque evidentemente cuando uno hace componendas fuera de la ley con otros servicios p£blicos como son el de la justicia y el de la polic¡a, terminamos en que cuando suceden hechos como este ni el propio Gobernador pueda tener confianza en nadie, porque as¡ lo ha dicho y porque evidentemente el acceder a componendas por peque¤as que sean, van armando un sistema alrededor de este sistema legal elegido que se hace mucho m s fuerte que el sistema elegido, porque manejan dinero y ah¡ se convierten en estas mafias que evidentemente vienen de a¤os, pero que en los £ltimos a¤os, y no debemos dejar de reconocer, se ha aumentado mucho m s. Entonces aqu¡ no es ya a mi criterio la clarificaci¢n o que se aclare la ejecuci¢n del tema Cabezas, el tema est  en los ide¢logos y el tema est  en que yo creo que nunca m s, porque esto hace cinco o seis a¤os lo plante‚ en los Diputados Radicales, que me parec¡a que mirar para el costado y hacer ciertas componendas con otros poderes para que no molestaran los dem s y permitirles hacer cosas fuera de la ley como qu e a nadie escapa que a veces o casi siempre, el manejo del juego clandestino y dem s, ha sido a veces lo m s f cil para los gobiernos hacer la vista para el costado y no pensar que en el futuro estamos comprometiendo el propio sistema. Yo creo que aqu¡ el tema Cabezas es la gota que rebalsa el vaso, pero evidentemente hay errores garrafales y vuelvo a insistir, por peque¤a que sea la cosa fuera de la ley, buscar taparla significa acrecentar todo lo que despu‚s se convierte en una mafia, porque evidentemente cuando uno pide un favor que est  fuera de la ley, obviamente esa persona est  recibiendo una impunidad por hacer cosas fuera de la ley. Nada m s". Presidente Erreguerena: "A efectos de implementar lo que el Concejal Pinilla hab¡a solicitado, si me permite Concejal, le propongo que al final de los comentarios o de los homenajes que se va a hacer a distintas personalidades o personas, que hagamos el homenaje que usted solicit¢, lo hagamos al fin de los comentarios". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, me toca a m¡ en nombre del Bloque Justicialista rendir un sencillo pero muy sentido homenaje a un vecino que durante m s de diez a¤os pas¢ por este Concejo Deliberante, y estoy hablando de Oscar Albino Fontanari, vecino que si bien pertenec¡a a la Uni¢n Vecinal de Balcarce y que nos diferenciaba la ideolog¡a pol¡tica, no por eso dejamos de compartir momentos muy gratos en un discusi¢n, en un disenso, tambi‚n en el hecho de compartir proyectos que aqu¡ en este Concejo se resolv¡an. En lo particular tengo que decir que con Oscar Fontanari aprend¡ mucho, fue un gran docente para m¡ desde que llegu‚ a este Concejo, fue una persona que defend¡a sus ideales con toda la fuerza y eso le iba marcando un camino para quienes llegamos a este Cuerpo Deliberativo que era necesario porque lleg bamos sin experiencia. El con sus diez o quince a¤os de Concejal que tuvo en su totalidad, marcaba ese camino con algunos otros Concejales, pero en ‚l en especial yo vi reflejado al docente que hace ese Concejal de barrio que defiende toda una comunidad. Primero ‚l se desempe¤aba en una Sociedad de Fomento, llev¢ adelante un barrio desde la presidencia de la Sociedad de Fomento y luego aqu¡, en el Concejo, defendiendo todos los intereses generales de nuestro Balcarce querido. Por eso no quer¡amos dejar pasar este instante, este momento para recordarlo y que seguramente para quienes tuvimos esa posibilidad de compartir horas de trabajo, muchas discusiones y tambi‚n muchas ideas en general, creo que va a quedar en el recuerdo de todos m s all , por supuesto, el recuerdo de su familia, pero el recuerdo de los balcarce¤os de una persona que aport¢ y mucho para todo Balcarce. Es nada m s que este sencillo homenaje en nombre del Bloque Justicialista".Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, la desaparici¢n f¡sica de Oscar Fontanari nos conmovi¢ fundamentalmente a quienes tuvimos la suerte de trabajar en conjunto con ‚l en este Concejo Deliberante. Yo debo ser sincero, Se¤or Presidente, y en esto m s que la palabra de mi Bloque es la palabra personal de este Concejal. Cuando la Uni¢n C¡vica Radical gan¢ las elecciones de 1983, los siete Concejales que compon¡amos nuestra banca poco conocimiento ten¡amos de los que significaba legislar, lo que significaba la Ley Org nica Municipal, lo que significaba el Reglamento Interno y yo personalmente, Se¤or Presidente, he sido, soy y ser‚ un eterno agradecido a Oscar Fontanari. En aquellos tiempos a m¡ me tocaba desempe¤ar la Presidencia de la Comisi¢n de Presupuesto, por aquellos tiempos el radicalismo era minor¡a, por aquellos tiempos no sab¡amos bien de qu‚ se trataba ocupar una banca y a m¡ personalmente Oscar Fontanari, debo decirlo p£blicamente, los saben quienes est n cerca m¡o, debo decirlo p£blicamente, el reconocimiento a la labor desarrollada por Fontanari, a como bien dec¡a el Concejal Falcone, trayendo sus conocimie ntos, trayendo esa caracter¡stica que ten¡a de sus cuestiones formales e impulsivas, pero lo que es cierto tambi‚n, ‚l que por m s que era oposici¢n a nuestro gobierno en aqu‚l entonces, yo digo siempre hay que escuchar a la oposici¢n porque algo de raz¢n seguramente en los distintos temas tienen. Entonces, Se¤or Presidente, mi profundo agradecimiento a Oscar Fontanari por todo lo que me ayud¢, por todo lo que me ense¤¢, y de alguna manera me supo guiar en muchos aspectos que me tocaba, como hoy le toca a Ana Rita Moreira por ejemplo, ser Presidente nada menos que de la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda de un gobierno oficialista. Reitero, Se¤or Presidente, mi agradecimiento, mi profundo agradecimiento por siempre para Oscar Fontanari. Muchas gracias". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo creo que cada uno con sus caracter¡sticas marca un rumbo y se¤ala un estilo dentro del Concejo Deliberante y tal vez con el correr de los tiempos los Concejales o la gente en general recuerda m s a uno que otros. Yo creo que Oscar Fontanari fue uno de esos concejales de los cuales se podr  coincidir o no con su ideolog¡a, con su actividad, pero de los cuales nadie podr  negar que marc¢ un rumbo, dej¢ una huella en el Concejo Deliberante, y su actividad y su recuerdo ser  permanentemente tra¡do a la mesa de este Concejo Deliberante cada vez que tengamos que tratar distintos temas, porque siempre estar  presente alguien que con mucha fuerza pero tambi‚n con mucha lealtad marc¢ gran parte de esta vida democr tica nueva y su otra actividad en a¤os tambi‚n dif¡ciles para la vida pol¡tica de Balcarce como fueron los a¤os del 73 al 76. En lo personal fue de esas personas con las cuales uno por ah¡ arranca a trabajar sin ser del mismo partido con alguna prevenci¢n, Oscar ten¡a la particularidad, y perm¡taseme la expresi¢n, de tener mucha facilidad para hacer calentar a la gente, pero tambi‚n ten¡a una gran habilidad para hacerse querer cuando uno rascaba un poquito m s en lo que era su personalidad. Un hombre de convicciones muy firmes, un hombre de esos que cuando hab¡a un proyecto que val¡a la pena, no importaba de d¢nde ven¡a, lo apoyaba; un hombre que ten¡a la particularidad de ser muy importante en la tarea interna del Concejo Deliberante y un hombre que desarroll¢ su vida p£blica en distintos  mbitos con una huella importante en la actividad de esta comunidad. Yo quiero recordar a ese Oscar Fontanari con el cual era muy f cil trabajar dentro del Concejo Deliberante, ese hombre que creo que a todos nos ense¤¢ como trabajar mejor de la puerta para adentro, y a ese hombre que la comunidad, creo, que debe reconocerle todo lo mucho y bueno que dej¢ para ella en los distintos  mbitos donde le toc¢ actuar. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en mi caso para en nombre del Bloque Justicialista, para hacer un muy sentido homenaje a alguien muy vinculada a nuestro Partido, Josefa Cabezas alias "La Quecha", muy querida por todos nosotros y que fue una militante justicialista con una fuerza muy grande. Una de esas cl sicas punteras de barrio que tienen todos los partidos pol¡ticos y que tanto se hacen sentir en los momentos que se viven la interna o una elecci¢n general y que son tan importantes para aglutinar a la gente y tan queridos en su barrio y que hasta £ltimo momento trabaj¢ no s¢lo para bien del Partido y no s¢lo para bien de su comunidad desde su puesto de militante. Nosotros desde hace varios a¤os la ten¡amos viviendo en el Partido Justicialista y ten¡amos un contacto diario y muy estrecho con ella y a todos nos fue ense¤ando, nos fue marcando cosas que por ah¡ sin facilidad de palabra y sin tener por ah¡ alguna expresi¢n de esas dif¡ciles, como por ah¡ le solemos llamar, pero dando un consejo, tratando de decir de si uno se estaba equivocando o no, nos fue dando una mano para cre cer en esto que es la pol¡tica. Siempre preocupada por lo que pasaba o no en la comunidad de Balcarce, nuestro recuerdo hacia ella, nuestro cari¤o. Lo quer¡amos manifestar hoy en esta Sesi¢n Extraordinaria en el Concejo Deliberante porque creemos que se lo merece ampliamente y decirle de alguna manera que desde esta banca vamos a seguir tratando de ser lo m s importante posible para nuestro Partido y sobre todo para nuestra ciudad. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, tal vez de los que estamos ac  sea la persona que m s lo conoci¢ a Fontanari por vivir en el mismo barrio y tambi‚n puedo decir que en algunos momento ha sido el que m s se enfrent¢. Porque evidentemente, dos personalidades fuertes y nos enfrentamos muchas veces dur¡simo pero tambi‚n tengo que decir que en los £ltimos a¤os, ya cuando fue Concejal en los £ltimos a¤os, a veces ya conoci‚ndolo tanto, a veces discutiendo fuerte en posiciones muy encontrados y conoci‚ndome como me conoc¡a ‚l a m¡, de chico, yo le buscaba la parte y me acuerdo que le dec¡a "no seas porfiado" m s de una vez a reconocer que a veces estaba en una postura de porfiado que la ten¡a y terminamos, termin‚ en los £ltimos a¤os siendo tal vez casi amigo y a veces hasta ya cuando no era Concejal, decirme, mir  esto est  bien, o esto est  mal. Y evidentemente hay que reconocer que toda persona que empieza a ocupar cargos p£blicos o que est  en instituciones que son p£blicas, siempre o cosecha amistades y tambi‚n puede ser que coseche odios, pero evidentemente yo creo que cuando uno tiene que hablar desapasionadamente y hacer un poco de historia, cuando uno, como en el caso m¡o, lo he conocido tanto, la balanza est  en el lado positivo porque evidentemente en m s de una oportunidad se jug¢ en temas dif¡ciles y se mantuvo y, eso s¡ hay que reconocerlo, cuando largaba, largaba hasta el final. Pero evidentemente son las cosas que hay que analizar que a veces, o muchas veces la sociedad no analiza principalmente cuando son hombres frontales como era ‚l. As¡ que yo creo que es bueno recordarlo porque se merece que lo recordemos y porque evidentemente como dijeron los que hablaron anteriormente, dej¢ una huella en este Concejo y dej¢ una huella en la sociedad. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Bien, vamos a considerar el minuto de silencio pedido por el Concejal Pinilla en nombre de los recordados en este momento". As¡ se procede poni‚ndose de pie los Se¤ores Concejales y p£blico. Seguidamente se autoriza un nimemente el ingreso al temario de asuntos entrados de los asuntos:----------------------------------- 4.- (09/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n convenio suscripto en adhesi¢n al Sistema de C¡rculos de Compras de Asistencia a los Servicios P£blicos Municipales, Empresa Comunitaria.- 5.- (311/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, adhesi¢n al Plan Provincial de Empleo.- 6.- (21/97) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, convalidaci¢n Decreto N§ 156/97.- Se considera el asunto 1§. Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, primero quisiera pedir al Cuerpo que trat ramos los puntos 1§, 2§ y 3§ simult neamente, ya que se trata del Presupuesto de Gastos y C lculo de Recursos y las Ordenanzas correspondientes, Fiscal e Impositiva". Se aprueba un nimemente la petici¢n. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, hoy nos encontramos en esta Sesi¢n Extraordinaria para tratar el Presupuesto General de Gastos y Recursos correspondiente al Ejercicio 1997 con sus ordenanzas Fiscal e Impositiva. Es la segunda vez que me toca ser miembro informante de la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda de este Concejo Deliberante, y quiz s aquellos que tienen memoria podr n decir que muchas cosas que hoy voy a mencionar es lo mismo q ue manifest‚ el a¤o pasado, y a ello debo responder que s¡, que por suerte puedo volver a repetir por ejemplo que el Presupuesto 1997 es un presupuesto equilibrado, ya que se elabor¢ en base al Presupuesto ejecutado en el a¤o 1996, es decir en base a la recaudaci¢n realizada por el Municipio, y tambi‚n debo decir que esto se puede hacer porque gozamos de una econom¡a estable que nos permite planificar, presupuestar, realizar un c lculo de recursos, tomar cr‚ditos a mediano y largo plazo, etc., y algunos podr n decir que eso tambi‚n lo he dicho, que eso se sabe y que no se pone en discusi¢n, pero Se¤or Presidente debemos seguir teniendo memoria y no perder la vivida. Vivir en estabilidad, £nico caso en Sudam‚rica, donde todos los pa¡ses se debaten en distintos niveles de inflaci¢n, algunos m s alta como Uruguay y Venezuela, otros media como Brasil y Colombia y s¢lo Chile a niveles m s bajos, le da a la comunidad una tranquilidad que si bien ya est  incorporada a nuestra vida cotidiana quiz s consciente o inconscientemente es un par metro m s que importante en la toma de decisiones de cualquier ¡ndole. La estabilidad no es un fin en s¡ mismo, sino un instrumento institucional para el progreso econ¢mico de una comunidad. Ahora aboc ndome espec¡ficamente al tema que hoy nos ocupa habiendo hecho esta peque¤a introducci¢n general, la metodolog¡a empleada para el tratamiento del tema fue acordada con el Bloque opositor, donde el mismo present¢ un cuestionario sobre inquietudes espec¡ficas de las distintas  reas. Para ello y para ampliar cualquier tipo de informaci¢n que surgiera en el seno de la Comisi¢n se cont¢ con la presencia del Secretario de Hacienda, el Secretario de Obras P£blicas, el Subdirector del Hospital, la Directora de An lisis Presupuestario y del propio Intendente Municipal, quienes expusieron claramente los distintos aspectos del Presupuesto y los proyectos y planificaciones previstas a realizar en el transcurso de este a¤o. Se ha encontrado una excelente predisposici¢n por parte de cada uno de ellos y resultando sumamente positivo e ilustrativo la participaci¢n de los funcionarios mencionados. All¡ se vio reflejado, en cada uno de los casos, la voluntad pol¡tica y t‚cnica que nuestra gesti¢n tiene para realizar distintas acciones y obras para mejorar la calidad de vida de la comunidad de Balcarce. Como manifest‚ en p rrafos anteriores el Presupuesto fue elaborado en base a lo ejecutado al 30 de octubre de 1996 con una proyecci¢n respectiva para el £ltimo bimestre, ajust ndose a lo estrictamente dispuesto por la Ley Provincial vigente en cuanto a que el mismo debe tener correspondencia con lo efectivamente recaudado en ejercicios anteriores. En este Presupuesto no est n incluidos fondos que corresponder¡an a el Plan Trienal, por lo que las obras que se realicen con estos mismos fondos, se sumar n al Presupuesto actualmente en tratamiento, no obstante ello esta gesti¢n municipal ha planificado realizar un importante plan de obras con recursos municipales continuando con la pol¡tica llevada a cabo a lo lago de estos a¤os de gobierno. Por sexto a¤o consecutivo, no se prev‚ ning£n aumento de tasas, es m s, en la elevaci¢n del Presupuesto de Gastos y C lculo de Recursos 1997 se solicita la facultad para reducir en un 10% la tasa por Mantenimiento y Conservaci¢n de la Red Vial Municipal, premiando de este modo, a todos los contribuyentes que han cumplido con el pago de este tributo y tambi‚n a aquellos que se encuentran encuadrados y est n al d¡a, con la moratoria implementada, continuando simult neamente con el seguimiento de aquellos que no cumplan con sus obligaciones tributarias. No obstante se ve reflejado un mayor cumplimiento en el pago de esta tasa ya que pas¢ de una cobrabilidad del 57% a m s del 70% llegando en algunas ocasiones al 75%. Otro punto impo rtante de mencionar es que se prev‚ un aumento en la coparticipaci¢n provincial cuya fundamentaci¢n se asienta en estimaciones realizadas por el Ministerio de Econom¡a de la Provincia de Buenos Aires, basadas en el aumento de la recaudaci¢n tributaria del a¤o pasado, debido a la exitosa moratoria implementada por el Gobierno Provincial. Otro punto que marca el Presupuesto es respecto al personal, se prev‚ la incorporaci¢n, a la planta permanente de veintitr‚s agentes contratados e imprescindibles para la efectiva prestaci¢n de las diferentes funciones que en este momento est n realizando. Adem s se da cumplimiento a las normativas vigentes en la materia, como es el nuevo Estatuto del Empleado P£blico Provincial. Esto se ve reflejado en el Presupuesto en una reducci¢n de las partidas de personal mensualizado, no habiendo un mayor gasto en el rubro de personal, dado que continuar n cobrando los mismos sueldos que hasta ahora, s¢lo que en el sucesivo tendr n estabilidad laboral. Adem s este personal que pasa a Planta Permanente no lo har  en la vacante que liberan las personas que se jubilan, en un n£mero de dieciocho. Tambi‚n se prev‚ la incorporaci¢n, por concurso de un Director de Recursos y un Director del Departamento de Inform tica, este recurso humano ayudar  a aumentar la eficiencia en las  reas respectivas mencionadas. Si nos remitimos a la parte num‚rica, digamos as¡, debo decir que el Presupuesto General de Gastos para el a¤o 1997 se fij¢ en $ 12.662.000.- siendo el Presupuesto para el Hospital de $ 3.506.000.-, increment ndose el mismo aproximadamente en un 7% respecto el a¤o pasado. Este aumento en el Presupuesto se basa, del Hospital Subzonal, se basa en una demanda creciente que recibe el Hospital en atenci¢n de personas de nuestra comunidad. En este punto me quiero detener ya que este a¤o el Gobierno Municipal ha realizado una auditor¡a en este nosocomio la cual aport¢ un diagn¢stico de situaci¢n que ayud¢ a la toma de decisiones por parte del Hospital y que surgieron respuestas para tratar de modificar y hacer una m s eficiente prestaci¢n de este servicio tan importante para la comunidad. De la misma surgieron diferentes aspectos que se llevaron, se est n llevando y se llevar n a cabo, en base a las posibilidades presupuestarias, y no solamente presupuestarias sino humanas del Hospital. Y en esto me quiero detener. Dije al principio, porque tratamos de hacer en nuestro Bloque un an lisis de esta auditor¡a que se ha realizado y cu l es el resultado de aplicaci¢n de este diagn¢stico de situaci¢n y la toma de decisi¢n como respuesta a la misma, por ejemplo debo decir que en el Servicio de Pediatr¡a, la auditor¡a dijo que no posee sala de internaci¢n para segunda infancia y de lactantes por separado. Sala con deterioro f¡sico. El servicio cuenta s¢lo con guardias pasivas. La respuesta a este punto fue que desde setiembre de 1996 se implementa la guardia activa de doce horas diarias de pediatr¡a en emergencia para los trescientos sesenta y cinco d¡as del a¤o. Ser  trasladada la sala de pediatr¡a a habitaciones con ba¤o privado con capacidad para dos camas o cunas con posibilidad de aumentar a tres por habitaci¢n, con espacio y confort para la mam  o acompa¤ante del ni¤o. Este ordenamiento ser  posible luego del reacondicionamiento del tercer piso para internaci¢n que ya se est  realizando. Servicio de Cirug¡a: La auditor¡a dijo que los quir¢fanos ten¡an deterioro edilicio. No cuenta con ox¡geno ni aspiraci¢n centralizado. Es necesario la incorporaci¢n de algunos elementos espec¡ficos. En respuesta a ello se han pintando los quir¢fanos. Se instalar n equipos especiales para ox¡geno, aspiraci¢n y aire comprimido centralizado para los quir¢fanos mayor y menor. Se ha incorporado un especialista en urolog¡a, traumatolog¡a y otorrinol aringolog¡a, m s el instrumental espec¡fico para su desempe¤o. En el  rea de internaci¢n se ampliar  la dotaci¢n de camas para internaci¢n en n£mero de cinco que ocupar  la actual  rea de terapia intensiva al serla trasladada al  rea de pediatr¡a que a su vez pasar  a habitaciones en el segundo piso. La auditor¡a tambi‚n marc¢ en el Servicio de Cl¡nica M‚dica especificaciones que no ten¡an para nuestro an lisis demasiada importancia, pero tambi‚n hubo algo de respuesta. Se ha comprado un electrocardi¢grafo con lectura autom tica del electro. En la Guardia de Emergencia marc¢ que hab¡a espacios reducidos, falta de camas para internaci¢n y observaci¢n de pacientes en tr nsito. En respuesta a ello se ha programado reestructurar el espacio con dotaci¢n de camas previ‚ndose extenderse hacia estad¡stica dejando la actual entrada al servicio s¢lo para ambulancias. Se implementan medidas para optimizar el perfil profesional de las guardias. En el Servicio de Radiolog¡a la auditor¡a dijo que el ec¢grafo est  dirigido por un profesional ajeno al sector. Los profesionales del Hospital le imputan al sector un nivel deficitario para con los resultados esperados en cuanto a eficiencia operacional del mismo. En respuesta a ello se incorpora un especialista en diagn¢stico por im genes para el manejo del ec¢grafo, mam¢grafo y mejorar el nivel de respuesta operacional. Se ha adquirido un mam¢grafo que ya se encuentra instalado. En el Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos marc¢ un d‚ficit de cobertura m‚dica profesional. Aspiraci¢n central fuera de funcionamiento. El sector ocupa un espacio ubicado entre salas. En respuesta, este sector ser  ubicado en un espacio m s funcional, tendr  m s dotaci¢n de camas. Dicho sector se est  equipando con dispositivos especiales e individuales para ox¡geno, aspiraci¢n y aire comprimido y centralizado. Se ha incorporado un profesional m‚dico especialista en cardiolog¡a y terapia intensiva y se ha programado para un mediano plazo las guardias activas de terapia como parte de un servicio organizado y normatizado. En el servicio de anatom¡a patol¢gica marc¢ que el Hospital no posee morgue. Est  programado la construcci¢n de un espacio en conexi¢n con el sector para morgue con c mara refrigerante. En el sector de Farmacia, la auditor¡a marca que se elaboran medicamentos en forma manual sin poder dar satisfacci¢n a la demanda. Funciona sin stock y se conduce manualmente por obsolecencia de computadora. En respuesta a ello se equipa con m quinas comprimidoras y mezcladora ya en funcionamiento para la fabricaci¢n en escala mayor de medicamentos en comprimidos, satisfaci‚ndose el 100% de medicamentos del vadem‚cum hospitalario en comprimidos. Se equipa con computadora y dispuesta en red con Direcci¢n control ndose el stock de medicamentos y descartables con manejo de puntos m¡nimos para reposici¢n. Se incorpora dos agentes administrativos para el sector. Est  en funcionamiento guardias pasivas del sector para el suministro de medicamentos y descartables a los distintos servicios durante las veinticuatro horas de los trescientos sesenta y cinco d¡as del a¤o y entrega a pacientes ambulatorios de lunes a viernes de 7 a 19 horas y s bados, domingos y feriados de 10 a 12 horas, y de 18 a 20 horas. Comienza el levantamiento de pedidos de medicamentos en los servicios por parte del sector entregando aquello que se necesita para cada paciente elimin ndose los stock en los servicios. En el  rea de Estad¡stica marc¢ que s¢lo se ofrecen turnos para la demanda espont nea no efectu ndose reservas ni otorgamientos de turnos a fechas ulteriores. Esta asignaci¢n se efect£a en forma manual para la consulta externa en horario de 7 a 13 horas. En respuesta a ello, se ha dotado con PC que permite agilizar la reserva de turnos otorg ndose hasta con siete d¡as de anticipaci¢n, y se ha prolongado la atenci¢n al p£blico hasta las 19 horas. Con respecto al Servicio Social, la auditor¡a dijo que cumple horario de 7 a 13 horas. Deficiencia en los procedimientos de categorizaci¢n de los pacientes, o sea en la elaboraci¢n de los carnets. En respuesta a ello hay una ampliaci¢n horaria en la atenci¢n al p£blico hasta las 19 horas, categorizaci¢n provisoria durante diez d¡as y en ese lapso elaboraci¢n de Declaraci¢n Jurada por parte de los pacientes m s una encuesta social en el domicilio y luego la categorizaci¢n definitiva durante un lapso de ciento veinte d¡as debido a las cambiantes condiciones socioecon¢micas de la poblaci¢n. Con respecto a Hemoterapia, la auditor¡a marca un inadecuado espacio para la extracci¢n de sangre a los dadores voluntarios. En respuesta se ha programado el reacondicionamiento y traslado del sector para aumentar el confort de los donantes y la funcionalidad del sector. Con respecto al Tercer Piso, la auditor¡a dijo que constituye un  rea postergada y en respuesta a ello ya se lleva a cabo reacondicionamiento de este sector con trabajos de pisos cer micos, techos y cielorrasos, sanitarios, pintura. De esta manera se habilitar  para internaci¢n pr¢ximamente. Con respecto al Sistema Perif‚rico marc¢ un d‚ficit operacional y de recursos humanos disponibles para una adecuada atenci¢n primaria. Ausencia de un sistema de salud programado y evaluado. En respuesta est  a presentarse en el Concejo Deliberante un trabajo sobre planificaci¢n en atenci¢n primaria. Tambi‚n observ¢ horas profesionales ociosas. Y en respuesta se crean los consultorios vespertinos y la guardia activa de pediatr¡a lo que permiti¢ reestructurar las cargas horarias desapareciendo las horas ociosas. Se adquiere un reloj electr¢nico con tarjetas magn‚ticas personales, c mara de TV con monitor en oficina de personal, y registro de entradas y salidas a trav‚s de PC en oficina de c¢mputos. Esto es un resumen, si bien me he extendido, pero me pareci¢ importante mencionar o porque hubo una inversi¢n, llam‚mosle as¡, en esta auditor¡a que se realiz¢ el a¤o pasado y cuando hay una inversi¢n por parte con recursos municipales quer¡amos hacer una an lisis profundo de esa inversi¢n y qu‚ resultados ha tenido y qu‚ respuesta est  teniendo o tendr  a mediando y largo plazo. Y esto del aumento del Presupuesto en el Hospital, que si bien no es demasiado abultado, pero este es un aumento que representa como dije anteriormente aproximadamente un 7%, se debe a una creciente demanda en la producci¢n de la atenci¢n hospitalaria, y por ejemplo debo decir que en internaci¢n ha crecido un 10% la demanda, en consultas m s de un 25%, en pr cticas de laboratorio m s del 50%, en pr cticas quir£rgicas m s el 25%, en radiolog¡a m s del 10%, en electrocardiogramas m s del 35%, en electroencefalogramas m s del 65%, en ecograf¡as m s del 60% y en farmacia m s del 60%, eficientizando esa atenci¢n a la gente que all¡ concurre y tratando de y teniendo como objetivos apuntar m s alto en toda la atenci¢n primaria de la salud y en atenci¢n de urgencia de la salud y en toda la atenci¢n en general. Pasando a la parte de obra p£blica debo mencionar que contin£a siendo importante, proyect ndose para este a¤o entre otras obras, la obra de gas en el Barrio "El Cruce", previ‚ndose $ 95.000.- en el Presupuesto que surgen de los fondos de compensaci¢n de Camuzzi por obras de gas. Considerando que este monto alcanzar¡a a cubrir las zonas del barrio mencionado, la escuela aleda¤a y casas que se encuentran alrededor de ella. Llevar el agua corriente hasta la Estaci¢n Terminal de ¢mnibus es otro de los proyectos que ya se pone en marcha. Remodelaci¢n de Avenida Del Valle y Uriburu, previ‚ndose $ 70.000.- para tal fin. Restauraci¢n de pla za Libertad donde se prev‚n $ 45.000.-. Remodelaci¢n de Avenida San Mart¡n, anunciada ya p£blicamente, la cual se realizar  con fondos del estado provincial. Planes de asfalto de cuadras que poseen cord¢n cuneta y tambi‚n de otras que no cuentan con el mismo. Plazoletas y desages en Avenida Uriburu, previ‚ndose $ 80.000.- para la realizaci¢n de esta obra. Aportes municipales por $ 70.000.- para la remodelaci¢n del Jard¡n N§ 906. En el  rea de Viviendas se va a finalizar la construcci¢n de diez viviendas del Banco Hipotecario, se van a construir las otras veinte y se terminan con las viviendas del Sindicato de Trabajadores Municipales y Bomberos, continu ndose tambi‚n con la construcci¢n de viviendas para mujeres solas y de emergencia a trav‚s de fondos afectados por el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, implementado en Balcarce por el Consejo Municipal de la Familia y Desarrollo Humano. Tambi‚n la parquizaci¢n y forestaci¢n del Cerro y de otras zonas urbanas con $ 9.000.- de presupuesto previstos, y juegos para plazoletas con $ 38.000.- de presupuesto previsto. Respecto a las  reas de Subsecretar¡a de Salud y Acci¢n Social se continuar  con la implementaci¢n de Programas con aportes provinciales y municipales, como son Programa PAIS, Programa Huertas Org nicas, Microemprendimientos, becas para estudiantes primarios, secundarios y universitarios, subsidios para tratamientos m‚dicos, leche para ancianos y ni¤os de tres meses a un a¤o de vida provista por la zona Sanitaria VIII, sepelios para carenciados, subsidios para sepelios para carenciados, subsidios para familias de escasos recursos para el pago del agua, programas de juventud, entre otros, dentro de estas  reas. Cabe destacar tambi‚n el proyecto que se empez¢ a implementar en el transcurso de este a¤o a trav‚s del Consejo Municipal de Familia y Desarrollo Humano, en lo referente al Centro de Recepci¢n de Adolescentes y Retiro San Ignacio en la localidad de Los Pinos, donde se pone de manifiesto la sensibilidad y la necesidad de dar cobertura a aquellos adolescentes que egresan de los Patronatos de la Infancia u otras instituciones similares. Con este proyecto se pretende formar hombre libres y responsables, en un aprendizaje para la vida adulta y no generar un espacio para guardar m s abandono y sus patolog¡as. S¡ entonces generar un espacio democr tico en el cual se formen ciudadanos libres y sanos. Con este proyecto se evitar  el desarraigo de los j¢venes de la comunidad, el alejamiento de los v¡nculos familiares o relaciones afectivas. Para la realizaci¢n del mismo se cuenta con fondos provenientes del Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano Provincial, en lo que concierne a infraestructura, equipamiento y becas para los j¢venes que all¡ concurran, aportando el Municipio para la capacitaci¢n del equipo de trabajo y para el recurso humano acorde a las necesidades a cubrirse. En el  rea Deporte, Cultura y Turismo, tambi‚n se van a continuar las ocho Escuelas Municipales de Deportes en las distintas disciplinas. Se cambia el campamento recreativo por el programa "D¡as de Playa", donde concurren los ni¤os de los comedores de verano, mediante un convenio con el Consejo Escolar donde este aporta la comida y la Subsecretar¡a la movilidad y los profesores. Torneos interbarriales en atletismo y bochas agregando disciplinas para integrar a la familia, desaf¡o "La Barrosa", marat¢n fin de a¤o, es decir, muchos de los puntos que ya estamos acostumbrados a vivir en el seno de la comunidad con respecto al  rea de deporte. Tambi‚n en lo que hace a cultura y turismo se va a llevar a cabo la remodelaci¢n del teatro que se posterg¢ en el per¡odo 1996, a partir de marzo de este a¤o, cosa que est  presupuestada tambi‚n en el presupuesto actual que es tamos tratando. Se contin£a brindando a la comunidad un espacio de distensi¢n y entretenimiento con el programa "Vacaciones en Familia", la Fiesta Nacional del Automovilismo, el corso donde ha quedado demostrado la gran aceptaci¢n de esta fiesta popular por parte de la gente, con su concurrencia, el mejor apoyo que ha tenido. Apoyo a la escuela de danza, taller de juegos teatrales para chicos, taller "Teatro Joven", taller de soguer¡a a trav‚s de un curso de formaci¢n profesional para chicos mayores de doce a¤os, apoyo a las actividades del grupo coreogr fico, programa del corredor tur¡stico productivo "Atl ntico Bonaerense". Y me queda en el  rea de la Subsecretar¡a de la producci¢n, que debo mencionar que tambi‚n est  incluida en el presupuesto de C lculo de Gastos y Recursos, se vienen desarrollando diversas actividades con el objeto de responder a objetivos originalmente propuestos priorizando acciones en lo que respecta a la generaci¢n genuina de fuentes de trabajo. La intervenci¢n en el sector microempresarial estimulando su crecimiento y apoyo a los sectores productivos e industrial, considerando que el marco en el cual se desarrolla la econom¡a de nuestro distrito esta constituido, en su mayor parte, por recursos generados por el sector agropecuario. Respecto a planes de empleo se encuentra en vigencia el "Proyecto Trabajar", dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde se trabaja activamente en la construcci¢n de proyectos que son elevados al mismo. Tambi‚n se realizan acciones tendientes a la capacitaci¢n laboral a trav‚s del proyecto joven y otras nuevas modalidades que se implementar n a partir de este a¤o, como el proyecto microempresas, proyecto imagen, programa emprender, entre otros. Tambi‚n esta Subsecretar¡a continuar  acciones a trav‚s del Consorcio Productivo de Desarrollo Regional, CO.PRO.DER., como lo ha venido realizando con ‚xito en  reas como la producci¢n ap¡cola, producci¢n ovinos para carne y cultivos bajo cubierta entre otros. Todo esto es un paneo general de la planificaci¢n de las distintas  reas de gobierno para el per¡odo en curso, que considero de importancia que nuestra comunidad conozca, no como una propaganda pol¡tica de la gesti¢n municipal sino tambi‚n mostrar en qu‚ se emplean y c¢mo se administran esos recursos municipales que no son otra cosa que los recursos de la comunidad. Se¤or Presidente, este proyecto como se ley¢ por Secretar¡a tuvo despacho por mayor¡a recomendando la aprobaci¢n del mismo y en disidencia parcial por minor¡a por parte del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical. Pido en el tratamiento la aprobaci¢n del mismo. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, la primera diferencia que vamos a tener con la Concejala Moreira va a ser el estilo y la forma en que vamos a defender cada uno de los despachos. Frente a lo apabullante de la lectura que ten¡a preparada la Concejala, yo voy a tratar de sintetizar cu les son nuestras diferencias con este Presupuesto Municipal. La primera observaci¢n que nos mereci¢ el Presupuesto Municipal era que en t‚rminos generales, y as¡ lo hemos manifestado, los n£meros gruesos del Presupuesto coincid¡an con el Presupuesto del a¤o pasado y ten¡a similitud con lo que se hab¡a trabajado en el Presupuesto hasta la fecha que nos fue posible contar con el ejecutado del a¤o 96, que fue hacia fines del mes de noviembre del a¤o pasado. Y siempre un Presupuesto Municipal marca alguna pauta que lo hace distintivo de los anteriores y a pesar de que los n£meros gruesos coincid¡an y all¡ es que en general no ten¡amos objeciones al monto, la primera cuesti¢n que nos parece como negativa de este Presupuesto es todo lo que tiene que ver con el tratamiento de los gastos en personal y por eso all¡ aparecen nuestras primeras diferencias con el mismo. El gasto en persona l de por s¡ no es una cuesti¢n definitoria de un presupuesto, pero s¡ lo es la intencionalidad que puede traer este presupuesto en el cual hay un aumento sumamente importante del n£mero de cargos en la planta permanente y un aumento important¡simo en el n£mero de cargos de la planta de mensualizados que existen a la fecha en la Municipalidad. Cuando concurri¢ el Secretario de Hacienda a la Comisi¢n de Presupuesto manifest¢ que en el a¤o pasado se hab¡an jubilado dieciocho agentes, que el personal que estaba mensualizado deb¡a pasar a la planta permanente por disposiciones legales del Estatuto Municipal que se dict¢ a trav‚s de una ley de la Provincia y en concreto se hablaba por parte de los funcionarios de que el aumento o la incorporaci¢n a la planta permanente iba a ser de los dieciocho agentes m s veintitr‚s de incremento de la planta de alrededor de cuarenta y un agentes. Despu‚s recibimos una nota del Secretario de Hacienda en el cual dec¡a que el personal que pasaba a los cargos que se iban a crear en la planta permanente en este a¤o eran veintiocho, no se establec¡a como hab¡amos pedido qui‚nes eran los mensualizados que iban a pasar a la planta permanente, reci‚n la Concejala Moreira hablaba de veintitr‚s agentes contratados que pasaban. Finalmente estamos por definir la votaci¢n del Presupuesto y no sabemos cu ntos son los que van a pasar a la planta permanente. Pero lo m s grave de esto es que la Municipalidad tiene en planta temporaria un total de ochenta agentes. La £ltima definici¢n de esta planta de mensualizados surge de un decreto dictado en el mes de diciembre que estableci¢ el plantel de agentes contratados mensualizados en el per¡odo que va desde el 1§ de enero hasta el 31 de marzo de este a¤o por un total de ochenta personas. Cuando el Secretario de Hacienda acerc¢ esta nota donde dice que se crean veintiocho cargos que pasan de planta temporaria a planta permanente y no pone los nombres, el trabajo que hubo que hacer fue chequear de todo el personal mensualizado que son ochenta a ver quienes coincid¡an con los cargos que aqu¡ dec¡a el Secretario de Hacienda que pasaba a la planta permanente. En algunos casos se pudo hacer, en otros no, porque hay mucho personal mensualizado en algunas  reas y se crean algunos cargos menos, por lo tanto no se sabe quienes van a ser, pero algunos cargos s¡ coinciden claramente entre los que est n mensualizados y los que se crean en planta permanente y van a pasar. Yo creo que esto es lamentable. En cuanto a si esto es as¡, se va a cometer la primera violaci¢n del Estatuto del Personal Municipal, ya que aqu¡ se pretende pasar a planta permanente a agentes que en primer lugar han sido nombrados en la planta de mensualizados en su abrumadora mayor¡a por esta gesti¢n municipal. En segundo lugar se les pretende dar estabilidad en el cargo que ocupan y no ingresando por el escalaf¢n inferior. En tercer lugar hay cargos de claro tinte pol¡tico como pueden ser las Secretarias Privadas del Intendente, que se pretende que pasen a planta permanente, cosa que cambiar¡a lo que ha sido una costumbre de todos los gobiernos que es que aquellos funcionarios que ocupan cargos de Secretar¡a Privada se van con el Intendente que los nombr¢ y en este caso hay dos cargos de administrativo I de 39 y 48 horas que casualmente son los mismos cargos que en planta temporaria ocupan dos personas que se desempe¤an como Secretarias Privadas del Intendente. Y en tercer lugar no se ha demostrado a este Concejo Deliberante, a pesar de que se pidi¢, cu l es la antigedad del personal de planta temporaria que se pretende incorporar a planta permanente. Aqu¡ se dijo que hab¡a personal de m s de dos a¤os de antigedad y que aquellos que hab¡an ingresado en el 95 y en el 96 no iban a pasar a planta permanente, y si uno observa los cargos que se crean en planta permanente, ha y alg£n personal que ha ingresado en el a¤o 95 y 96 que va a pasar a planta permanente, y yo creo que se crea una, primero, una herencia pesada sin una discusi¢n transparente y amplia y en segundo lugar, yo me pregunto qu‚ va a pasar con los otros cincuenta y dos agentes que siguen mensualizados, si no se les va a crear de hecho un derecho de reclamar de que ellos tambi‚n sean incorporados en el futuro a la planta permanente con lo cual vamos a incrementar en casi un 20% al final de toda esta historia la planta de personal de la Municipalidad. Por eso, Se¤or Presidente, uno observa que en esta definici¢n de la planta de personal, que creo que es una de las cosas que cambia m s de fondo lo que han sido los presupuestos anteriores con ‚ste, porque cargos pol¡ticos este gobierno municipal los viene creando desde que ingres¢, pero en este caso se pretende hacer una transferencia de personal nombrado por ‚l en la planta temporaria en forma masiva a la planta permanente, esta es nuestra primera gran diferencia. Y tambi‚n con que algunos de esos integrantes de la planta temporaria est n incluidos dentro de un cuesti¢n lamentable, que este Bloque plante¢ incluso a nivel de la Justicia, como es la cuesti¢n no resuelta todav¡a de los comedores infantiles, donde muchos funcionarios se cansaron de decirnos que mucha gente que trabajaba ad honorem en estos comedores infantiles est n en la planta temporaria nombrados. Y yo me pregunto ¨c¢mo puede nombrarse a determinadas personas que est n incluidas dentro de una cuesti¢n que tienen que determinar la Justicia y c¢mo se las puede nombrar en la planta temporaria y pagarles un sueldo municipal cuando esta cuesti¢n no ha sido resuelta?. M s a£n cuando algunas de estas personas son parientes directos de funcionarios municipales, como es el caso de personas allegadas a la Directora de Acci¢n Comunitaria y a un Secretario Privado del Intendente. Esta cuesti¢n del personal, Se¤or Presidente, es creo grave, porque sin discusi¢n, sin la transparencia que tiene que tener este an lisis en el planteo que haga el Ejecutivo, y en esto quiero ser claro porque todas estas cuestiones nosotros las hemos tenido que ir averiguando con cuentagotas, porque esta informaci¢n oficialmente no lleg¢ en estos t‚rminos al Concejo Deliberante, sino lo £nico que lleg¢ fue un listado con veintiocho cargos que se crear¡an en la planta permanente, nos hace pensar de que ac  lo que se est  haciendo es dejar un pesado lastre para los gobiernos que vienen porque todos sabemos que aqu‚l que entra a la planta permanente no sale m s y que todas estas personas que han sido en su gran mayor¡a, o yo dir¡a casi en absoluto, nombradas por este gobierno deber¡an merecer un an lisis muy claro y transparente a ver si como dice la nota de elevaci¢n del Presupuesto son de imprescindible funci¢n y es por eso que se los tiene que incluir en la planta permanente. Eso nos hace plantear nuestra primera gran disidencia con este Presupuesto municipal, no es poca cosa esta modificaci¢n de la planta de personal que est  planteando el Intendente Municipal a trav‚s de su proyecto de Presupuesto, y no es poca cosa observar algunos casos que nos parecen realmente lamentable que se pretenda dar estabilidad a determinados cargos que no deber¡an de ninguna manera tenerlo. Y lo m s grave de todo es que finalmente habiendo escuchado a la Concejal Moreira, habiendo visto la documentaci¢n que envi¢ el Secretario de Hacienda, habiendo hecho las averiguaciones que nosotros hicimos, todav¡a realmente no sabemos en definitiva cu ntos son los que van a entrar y con qu‚ metodolog¡a van a entrar, pero descontamos que no va a ser por concurso e ingresando por el escalaf¢n inferior del Presupuesto o la planta de personal municipal. La segunda cuesti¢n que aparece en nuestra disidencia tiene que ver tambi‚n con las remuneraciones del p ersonal municipal. Desde hace mucho tiempo venimos escuchando que hab¡a que reformular el Estatuto Municipal, que hab¡a que categorizar adecuadamente a la gente, que hab¡a que establecer premios y castigos y por lo tanto que las promociones se hicieran en base a idoneidad y que los mejores agentes tuvieran una mejor remuneraci¢n por su dedicaci¢n al trabajo, y lo que vamos observando a¤o a a¤o es que se sigue nombrando gente. Pero aquella gente que siempre ha sido empleada municipal, y en muchos casos eficientes empleados municipales, tienen sus haberes congelados desde hace pr cticamente siete a¤os, que el sueldo m¡nimo establecido para la administraci¢n municipal ya a esta altura pr cticamente es una cuesti¢n que mueve al llanto por el monto ¡nfimo que es, que no se ha hecho ninguna reestructuraci¢n de la administraci¢n municipal, que no se han establecido estos premios y castigos, que no se ha premiado a aquellos buenos trabajadores con una mejor remuneraci¢n. Y finalmente lo £nico que observamos es este resultado de que se sigue incrementando el nombramiento del personal, en muchos casos de dudosa necesidad o imprecisa funci¢n. Por eso hemos votado en disidencia con la escala salarial de la municipalidad que ha presentado el Departamento Ejecutivo y lo quisimos hacer esta vez porque de ninguna manera nosotros podemos convalidar una escala salarial que vaya enganchada con este, desde nuestro punto de vista, estropicio que se pretende hacer con la planta de personal municipal con todas estas incorporaciones. Y de ninguna manera coincidimos y creemos que no es cierto el argumento que se volc¢ ac  en la comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, de que esto era una necesidad que marcaba la legislaci¢n provincial, porque precisamente el art¡culo 92§ de la Ley del Estatuto Municipal que dict¢ la Provincia de Buenos Aires, prev‚ la existencia de personal mensualizado o jornalizado. El problema es que aqu¡ este Departamento Ejecutivo que ha ingresado mucha gente en la planta temporaria ahora tiene que corregir y tiene que empezar a darle estabilidad a la gente y sobre todo tratar de premiar a quienes han transitado por la planta temporaria nombrados por este Ejecutivo durante tanto tiempo y me parece que lo correcto, lo legal, hubiera sido que el Departamento Ejecutivo, aquellos que nombr¢ en la planta temporaria, hubiera respetado esta ley y los hubiera nombrado y mantenido nada m s que por el plazo que marca la ley. Esto es que determine el nombramiento como personal mensualizado. Es decir, no repetir lo que ha hecho con este decreto de diciembre donde a gente que la nombrado desde el per¡odo enero marzo, la va a volver a nombrar en el mes de abril y a muchos ya directamente la va a introducir en la planta permanente de la Municipalidad. La otra cuesti¢n, Se¤or Presidente, que nos mueve como nos movi¢ el a¤o pasado a la disidencia en este Presupuesto es todo el manejo y la estructura que tiene la Municipalidad en cuanto a la definici¢n de las ayudas a personas jubiladas, carenciadas o Instituciones a trav‚s de subsidios. Lo dijimos en otros presupuestos y lo repetimos en ‚ste, no coincidimos para nada con la postura del Departamento Ejecutivo de no otorgar o de otorgar subsidios a trav‚s de una partida general como son la de Subsidios Varios, que los define exclusivamente el Intendente, y dejar de lado a muchas Instituciones que deber¡an incluirse en el Presupuesto con nombre y apellido y recibir el monto que para este caso se le asigna. Ya lo hab¡amos planteado el a¤o pasado, incluso hab¡amos tra¡do muchos casos de instituciones que a nuestro juicio deb¡an estar incluidas en el Presupuesto y deb¡an recibir subsidios y que se nos dec¡a que no conven¡a crear el antecedente porque esto podr¡a generalizarse para presupuestos futuros. Y yo digo, ojal  se creara el antecedente y fueran atendidas las instituciones que realmente lo merecen y no destinar la mayor parte del monto de subsidios a una partida gen‚rica que se define a criterio del Intendente Municipal y que en muchos casos, como es en la ejecuci¢n del Presupuesto, no viene detallado a qu‚ destino se da y con qu‚ fundamentaci¢n. Nosotros s¡ podemos defender el subsidio determinado a una Instituci¢n que tenga claramente definido qui‚n es dentro del Presupuesto, para as¡ poder discutir qu‚ monto es el que se le asigna. As¡ fue que en el a¤o pasado se perdieron subsidios que hab¡amos propuesto para Instituciones Educativas, para la Protectora de Animales, para la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia y para el Hogar de Ancianos "L a Merced", que en este Presupuesto Municipal aparecen o no aparecen, obviamente, y sigue apareciendo esta partida de $ 80.000.- de Subsidios Varios con la cual al menos sin discutir a quienes se les va a entregar no estamos de acuerdo. Y la otra cuesti¢n que observamos en la ejecuci¢n del Presupuesto y que aparece en esta, ya blanqueada, es el abusivo crecimiento que tuvo la partida de subsidios destinados a personas, entre comillas, de escasos recursos, a los cuales se les pagaba el costo del agua para evitar las interrupciones del servicio o los cortes. El a¤o pasado en el Presupuesto hab¡a un monto de aproximadamente $ 100.000.- destinados a este fin y que seg£n la ordenanza de concesi¢n del servicio tiene que ir a cubrir determinados consumos de personas jubiladas o de escasos recursos y cuando nos llega la ejecuci¢n del Presupuesto aparece el gasto en esta partida casi al triple, llegando a un cifra de $ 280.000.- aproximadamente. C¢mo no va a haber una disminuci¢n en los reclamos de los vecinos si a mansalva se les paga el agua para que no protesten. C¢mo no va a preguntar ir¢nicamente el Intendente cu l es el trabajo de la Comisi¢n que se cre¢ en este Concejo Deliberante, a ver si tenemos muchos casos bajo an lisis, cuando ‚l desde la caja de la Municipalidad est  gastando semejante cantidad de plata en pagar las boletas de agua de la gente, y yo creo que si hici‚ramos una composici¢n de lugar coincidir¡amos en que es materialmente imposible dada la cantidad de gente a la que se la he pagado el agua, que la Municipalidad lo ha hecho con la correcci¢n que implica hacer una evaluaci¢n socio econ¢mica de si corresponde o no. Y creo que a cualquier persona que aparec¡a por all¡ con su boleta de agua vencida se le daban los fondos para pagarla, porque sino de otra manera no se explica que esta partida haya trepado casi al triple de lo que estaba previsto originalmente en el Presupuesto del a¤o 96. Cuando uno maneja dineros p£blicos tiene que hacerlo con absoluta transparencia y yo creo que toda la estructura establecida en el Presupuesto y en el manejo de la administraci¢n municipal, en este caso de los subsidios, necesitar¡a tener una apertura mayor hacia el contralor y hacia la discusi¢n dentro del Concejo Deliberante, porque aprobar o desaprobar sin poder discutir estas cifras y sin poder tener injerencia a la definici¢n de estas cifras y a qui‚nes van destinadas, pone a unos en una tarea c¢moda y a otros en una tarea a veces ingrata de tener que oponerse porque no se ha dado la posibilidad de que como se hizo a¤os atr s en gobiernos como el nuestro o en alg£n gobierno justicialista, que tambi‚n lo hizo, de permitir que el Concejo Deliberante fuera el que definiera junto con el Ejecutivo a qu‚ sectores o a qu‚ Instituciones se les pod¡a dar los subsidios, qui‚nes podr¡an ser estas Instituciones y qu‚ montos se pod¡an establecer. Yo creo que esta ser¡a la forma de que eso tendr¡a transparencia, de la forma que est  plantado actualmente nos parece que no la tiene. Cuando estuvo el Secretario de Hacienda en la reuni¢n de Presupuesto y habiendo escuchado la profusa discusi¢n de Obras P£blic as que se hizo por parte de la Concejal del oficialismo, yo tom‚ algunos apuntes y quiero refrescar lo que dijo en aquella oportunidad el Secretario de Hacienda. Dijo que no se iban a hacer obras p£blicas con recursos afectados, solamente por transferencia de ejercicios anteriores o con fondos no reintegrables. Por lo tanto una vez m s en forma preponderante se ata la posibilidad de realizar determinadas obras p£blicas a aquellos fondos que puedan venir de la Provincia de Buenos Aires y es muy menor la posibilidad de encarar algunas obras, aunque sean m¡nimas, con fondos exclusivamente municipales. Tal es as¡ que desde ya hace dos o tres a¤os la participaci¢n de los fondos municipales de la realizaci¢n de obras p£blicas en nuestro distrito tiene los valores o los montos porcentuales m s bajos de un per¡odo bastante largo de tiempo. Despu‚s estuvo el Secretario de Obras P£blicas el cual vino a decir lo suyo a la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, y una de las primeras cosas que observamos es que por ejemplo para el desarrollo del cementerio no hab¡a partidas en el Presupuesto, lo cual eso fue reconocido por el propio Secretario de Obras P£blicas y que las obras que planteaba hacer era la remodelaci¢n de los bulevares en una obra que todav¡a no conocemos de qu‚ manera se va a llevar a cabo, hablando de que no se va a habilitar el estacionamiento sino que se va a hacer una mejora en el desarrollo de los bulevares Uriburu y Del Valle. Poco fue lo que dijo sobre la posibilidad de parquizar distintos paseos p£blicos y fundamentalmente el que nos preocupaba a nosotros y que era el Cerro. Lamentablemente despu‚s algunas condiciones clim ticas trajeron de nuevo un tema que s¡ se habl¢, que fue el tema de los desages con el cual seguimos sosteniendo de que la Municipalidad ya a esta altura deber¡a haber hecho conocer p£blicamente el proyecto integral de desages que ahora parece que reci‚n se est  haciendo por parte o se va a pedir un Plan Maestro a la Provincia de Buenos Aires. Y obviamente quedaba como definici¢n m s importante las obras que se pudieran conseguir desde la Provincia de Buenos Aires, como este programa de asfalto con mano de obra intensiva y la mano de obra de remodelaci¢n del bulevar, de la Avenida San Mart¡n en el ingreso a la ciudad. Por lo tanto las caracter¡sticas de las obras p£blicas en este Presupuesto es similar a los anteriores, hay poco aporte del fondo municipal y hay un esperanza de que vengan estos fondos provinciales para la realizaci¢n de estas obras que son necesarias. Luego tuvimos una reuni¢n con el Subdirector del Hospital en la cual el Doctor Vasta hizo una descripci¢n de algunas cuestiones que ten¡an que ver con proyectos a llevar adelante y con algunas cosas que se hab¡an dicho en el Hospital, muy profundamente detalladas por la Concejal Moreira. Yo quiero decir con respecto a esto, tres cosas nada m s. En primer lugar, que esperaba que, y lo he manifestado p£blicamente as¡ que lo voy a manifestar ac , que esperaba que despu‚s de hecha la auditor¡a se pod¡a haber consensuado qu‚ cosas hab¡a que hacer de esta auditor¡a en el  rea de Salud para que no tuvi‚ramos que discutir siquiera lo que era la pol¡tica de salud de la Municipalidad y esto lamentablemente no se ha podido hacer as¡, porque yo creo que hay cosas interesantes en la auditor¡a y cosas que no. En segundo lugar, creo que se nos priv¢ de poder analizar en profundidad el aspecto econ¢mico del Hospital cuando se nos dijo que la Contadora del Hospital no pod¡a venir por cuestiones particulares y despu‚s me fue manifestado por ella de que no vino porque le dijeron que no hac¡a falta que viniera. Y en tercer lugar, creo que el  rea de salud es un  rea tan sensible que es muy ingrato tener que discutir los n£meros del Hospital sin haber podido tener previamente la posibilidad de discutir la pol¡tica de salud que hay que llevar adelante teniendo el Hospital como cabeza y agreg ndole la atenci¢n primaria, que yo creo que es uno de los elementos fundamentales de la pol¡tica de salud a la que tambi‚n pensamos que el Doctor Vasta iba a acercar como lo hab¡a manifestado el Intendente el proyecto que hab¡a elaborado y tampoco hasta el d¡a de hoy lo hemos podido tener. Por lo tanto debo decir que de la reuni¢n de Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda con el Director del Hospital debo decir que fue muy poco lo que se pudo sacar en limpio para mantener una discusi¢n seria y profunda de lo que debe ser la pol¡tica de salud. Yo aspiro a que fuera de este avatar que es el tratamiento del Presupuesto, aunque cada uno trata de fundamentar lo que va a decir y de fijar sus posiciones pol¡ticas, tengamos en el resto del a¤o una vez m s los reclamos como una necesidad y como un deseo de que as¡ sea, la posibilidad de sentarnos con los funcionarios municipales a discutir qu‚ cosas hay que hacer en pol¡tica de salud para no tener que discutir despu‚s anualmente lo que son los Presupuestos en el  rea de salud, que esto se defina de una vez, que se le ponga precio, que se haga un cronograma de realizaciones y que lo podamos defender entre todos con la mayor transparencia y con la mayor claridad. Se¤or Presidente, nosotros creemos que a la luz de las ejecuciones del Presupuesto anterior y de este proyecto de Presupuesto, formalmente el Presupuesto en sus n£meros grandes cumple con lo que marca la legislaci¢n vigente, tenemos grandes diferencias, algunas en las cuestiones que he planteado y otras que ser¡a muy largo y tedioso plantear. Creemos fundamentalmente que este Presupuesto tiene un gran retroceso cual es lo que est  planteando en la pol¡tica de personal y creemos que una vez m s atamos la posibilidad de realizaciones demasiado a la ejecuci¢n de obras a trav‚s de la Provincia de Buenos Aires cuando creo que habr¡a que reestructurar el gasto y destinar menos a gastos de funcionamiento de la Municipalidad y m s a realizar obras p£blicas necesarias con fondos municipales, porque donde por cualquier raz¢n se pueda disminuir el aporte provincial nos vamos a quedar con que no tenemos obras presupuestadas que necesitar¡an de realizarse en forma urgente. Por eso, Se¤or Presidente, las disidencias que hemos planteado y por eso tenemos estas disidencias en particular con el Presupuesto municipal y por eso recomendamos la aprobaci¢n del despacho de minor¡a. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Perd¢n, antes de que inicie su comentario les recuerdo que cada uno de los Bloques Pol¡ticos tienen quince minutos para explayarse sobre el tema. Una aclaraci¢n para no ser reiterativo despu‚s con el tiempo que se les d‚ a cada uno de ustedes". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, yo m s que referirme, salvo a las cuestiones de lineamientos generales al Presupuesto Municipal, que lo voy a hacer posteriormente y no sin puntualizar porque mejor que yo lo van a hacer mis compa¤eros en las referidas  reas, yo no quer¡a dejar pasar hacer alguna apreciaci¢n respecto a lo que ha sido el tratamiento interno del Presupuesto, el procedimiento y el proceder que ha tenido el Bloque Justicialista y la respuesta que ha recibido el Bloque Radical puntualmente lo que se refiere al conocimiento que nosotros tenemos de los fundamentos en los que se inspira las discrepancias o el rechazo al Presupuesto presentado por nosotros. Digo esto porque nosotros desde la llegada, desde la presentaci¢n del Presupuesto en el Concejo Deliberante, all  por el mes de noviembre hasta el d¡a de hoy que se trata aqu¡ en el recinto, han pasado y al menos esto podemos asegurarlo, la predisposici¢n del Bloque Justicialista en tratar de brindar la mayor informaci¢n posible, en citar a pedido del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical a aquellos funcionarios que ellos entend¡an que ten¡an que ha cer algunas aclaraciones respecto a lo que en los n£meros no resultaba lo suficientemente claro y as¡ lo hicimos, no s¢lo con el Secretario de Hacienda y la Contadora encargada del Presupuesto Municipal sino tambi‚n con el Secretario de Obras P£blicas y el Subdirector del Hospital y hasta el propio Intendente Municipal, quien entendi¢ que ten¡a que hacer algunas aclaraciones en persona, tambi‚n se hizo presente. Hubo cuestionarios escritos, hubo preguntas verbales, en todos los casos se trat¢ de brindar una respuesta para que tuvieran la informaci¢n que entend¡an necesaria en un plazo que yo entiendo m s que prudencial, llevamos m s de dos meses y medio de tratamiento del Presupuesto, y reitero, una predisposici¢n de este Bloque de brindar y reunir toda la informaci¢n posible. Como respuesta y en esto yo no quiero dejar pasar y quiero dejarlo en claro a la comunidad de Balcarce, como respuesta nosotros, salvo esta ma¤ana que un medio de comunicaci¢n nos hizo algunos planteos o nos anticip¢ cu les eran los motivos o los fundamentos de la discrepancia de la Uni¢n C¡vica Radical, nos enteramos en este acto luego de la exposici¢n del Concejal Stoppani, cu les son los motivos de la discrepancia parcial como reza el despacho de la minor¡a. Y esto yo quiero dejarlo en claro porque nosotros y esto lo digo en nombre del Bloque Justicialista, discrepamos con esa metodolog¡a porque me parece que no hace, no le hace ning£n favor al sistema democr tico interno, al debate interno, que es la esencia de este Concejo Deliberante y de todos los Concejos Deliberantes en s¡. Sin ninguna duda no haber por lo menos debatido o al menos haber intercambiado las opiniones respecto a los motivos o los fundamentos del despacho de la minor¡a, empobrece a los o¡dos de la comunidad este debate porque sin ninguna duda nosotros estamos respondiendo lo que reci‚n nos acabamos de enterar. De manera Se¤or Presidente yo quer¡a dejar esclarecido esto y reiterar que lo consideramos de que no es una obligaci¢n del bloque minoritario exponernos a nosotros cu les son los fundamentos, pero hace a la esencia del mecanismo interno de este Concejo Deliberante, por lo menos conocer cu les son los motivos de las discrepancias que nos va a permitir sin ninguna duda si no coincidir, por lo menos esclarecer algunas cosas y enriquecer el debate y no empobrecerlo como en este caso. En otro orden de ideas, Se¤or Presidente, escuchaba al Concejal informante del Bloque Radical expresar su preocupaci¢n, por decirlo de alg£n modo, respecto al incremento de la planta permanente. Es decir, de la incorporaci¢n de los contratados o mensualizados a la planta permanente, y yo creo que el tono de alarma que se ha puesto en el momento de expresar este incremento en la planta permanente, si lo dejamos simplemente ah¡ no somos claros con la comunidad. Yo desconozco los nombres y apellidos de las personas que van a ser incorporadas, si es que son incorporadas en el transcurso de este a¤o de mensualizados que van a pasar a la planta permanente. Francamente quiero hacer estas apreciaciones con abstracci¢n de los nombres porque considero que corresponde. Yo a priori no puedo abrir juicio sobre las personas cuando todav¡a ni siquiera tengo los datos concretos de quienes son, no puedo manejar con supuestos ni mucho menos partir de un supuesto para rechazar o para descalificar a las personas que est n trabajando. Lo que yo quiero destacar es que en este caso lo que se procede es a un cambio, vamos a decir en el status laboral de las persona que pasa a ser de mensualizado a empleado permanente, lo que cambia es, vamos a decir, la caracter¡stica o el car cter de estabilidad que pasa a tener la relaci¢n laboral de esa persona con la Municipalidad. Esto no es nuevo, no lo ha hecho esta Administraci¢n £nicamente y que no lo hizo en los a¤os anteriores, es la primera vez que lo va a incorporar. Hubo administraciones anteriores que hicieron el mismo mecanismo y en principio si existe la necesidad de cubrir esos cargos, si existe el m‚rito probado por la idoneidad de la persona que desarrolla esas actividades y la necesidad, reitero, de cubrir esos cargos, no veo cu l es la objeci¢n si no implica un costo mayor en el Presupuesto o un costo mayor en dinero para la Municipalidad que es lo que sucede en este caso. Pero por otra parte yo creo que se ha desvirtuado o se ha descartado de plano la posibilidad de que estos trabajadores pasen a la planta permanente sin cumplimentar el procedimiento id¢neo para este caso que estar  previsto seguramente por el Estatuto Municipal y sin embargo ac  se lo hace aparecer como un paso autom tico. Yo creo que no es as¡. Sin ninguna duda deber n cumplimentarse los concursos o los procedimientos que resulte id¢neo o se adapte al paso del personal mensualizado a temporario. Sin ninguna duda en esa mesa que se discuta cu l ser  el procedimiento id¢neo para que esto suceda estar  presente el Sindicato de Empleados Municipales que ser  la voz en todo caso que habr  que escuchar en estos casos puntuales. Simplemente quer¡a hacer algunas apreciaciones porque creo que si no se explican algunas cosas se toma como a la ligera que no es otra cuesti¢n que pagar boletas pol¡ticas y entiendo que en este caso no ser  as¡. Las personas, al menos en su mayor¡a, que nosotros sabemos que van a pasar o van a cubrir los cargos estos, son personas que tienen una antigedad mucho m s que considerable en la Municipalidad, que sin ninguna duda son de probada idoneidad porque si no, no hubiesen continuado en el cargo y que por otra parte se evaluar  oportunamente la necesidad de la incorporaci¢n. En otro aspecto se toc¢ el tema de subsidios, que lo mismo sucedi¢ el a¤o pasado y aqu¡ hay una suerte de distintas, vamos a decir, impresiones o distintas caracter¡sticas de c¢mo encarar el tema subsidios a la hora de ayudar a las Instituciones. Yo voy a hacer m¡as las palabras que siempre dice el Concejal Torres, que es de extracci¢n de las Instituciones como todos sabemos, y ‚l siempre dice que las Instituciones prev‚n o nacen con vocaci¢n de servir y prev‚n su propia vida y solicitan de las Municipalidades o las autoridades y de las dem s Instituciones la colaboraci¢n, la ayuda y el acompa¤amiento. Yo creo que esto no hay que perderlo de vista y por otra parte debemos tener en cuenta que a diferencia de otros criterios que son igualmente leg¡timos, este Departamento Ejecutivo entiende que es preferible manejar las sumas gen‚ricas y despu‚s en funci¢n de las necesidades de las Instituciones, del emprendimiento que vayan a realizar, de la urgencia que tengan a la hora de solicitar una ayuda. Entonces en funci¢n de todas esas circunstancias otorgar los subsidios como corresponden. Nosotros podemos decir que en mayor o menor medida todas las Instituciones que han justificado la necesidad, que han solicitado ayuda de la Municipalidad de Balcarce y en esto por otra parte, hay que desprenderse un poco de lo que es la cuesti¢n estrictamente num‚rica que es la de prever una suma de dinero y creer que por eso nosotros cumplimos con las Instituciones. Existen muchas otras formas de ayudar que no es exclusivamente dando sumas de dinero a las Instituciones y de hecho nuestra Municipalidad, nosotros podemos afirmar de manera categ¢rica y contundente de que todas las Instituciones son ayudadas por dinero o de otra forma por la Municipalidad de Balcarce y a la hora de las promesas, la prudencia, porque en definitiva son fondos que corresponden a la comunidad. Sin  nimo de cargar m s porque mis compa¤eros puntualmente van a responder mejor que yo respecto a lo que fue la auditor¡a del Hospital, yo quer¡a hacer alguna apreciaci¢n. En primer lugar destacar com o decisi¢n pol¡tica acertada precisamente a la de haber decidido realizar una auditor¡a en el Hospital Municipal de Balcarce que nos permiti¢ poner los pies en la tierra respecto a qu‚ Hospital tenemos en el orden operativo, en el orden de funcionamiento y en el orden edilicio, descontando desde ya la idoneidad de su personal, que yo creo que eso nunca estuvo en discusi¢n. Eso nos ha permitido saber o conocer cu l es la realidad del Hospital que tenemos y en funci¢n de ello ir dando los pasos necesarios para profundizar los cambios que no se han realizado para comenzar con los que no se han realizado, para profundizar los que se est n realizando y para traer a debate, porque nadie ha dicho que no se van a traer a debate, aquellos temas que requieran antes de su implementaci¢n el debate pol¡tico de las autoridades y los representantes del pueblo. Se¤or Presidente, yo no quiero abundar m s, creo que no tengo mucho m s tiempo tampoco, simplemente con estas apreciaciones quer¡a destacar que nuestro Bloque anticipa su voto aprobando el Presupuesto del Departamento Ejecutivo 1997". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, luego de escuchar la palabra del Presidente del Bloque Justicialista, a m¡ me parece que habr¡a que reformular algunos criterios, sobre todo en este que el puntualiz¢ en qu‚ cuestiones disent¡a con este proyecto. Lo dije personalmente en la Comisi¢n de Presupuesto en qu‚ disent¡amos y dijimos, art¡culos 1§, 2§, 3§, 4§ y 5§, y en lo que disiento con el Concejal Ridao es que justamente se est  dando el debate pol¡tico. No se habr  dado en la comisi¢n porque este Bloque de Concejales el debate pol¡tico y de fondo lo quiere hacer aqu¡, en el recinto, con temas puntuales y que no nos pase, como dije en la Comisi¢n de Presupuesto, lo que nos pas¢ el a¤o pasado. Entonces hoy nos encontramos con que la Concejal Moreira al comienzo de su exposici¢n manifest¢ que seguramente iba a reiterar cosas que hab¡a manifestado cuando tratamos el Presupuesto 1996. Se¤or Presidente, yo va a ser en esta etapa pol¡tica, seguramente el £ltimo presupuesto en el que me toca trabajar. Para el 98 lo har n, quienes nos reemplacen, y digo por £ltima vez, estos presupuestos presentados con estos criterios carecen del poder hilar fino en cada uno de los n£meros que se vuelcan, y reitero nuevamente y por tercera vez en esta etapa, que yo quiero seguir trabajando con presupuestos con detalles anal¡ticos de cada  rea, qu‚ es lo que van a hacer, en qu‚ van a gastar, y este sistema est  bien, el Ejecutivo no lo implement¢, pero este sistema de tirar n£meros sin discriminaci¢n, yo particularmente estoy en total desacuerdo. Dijo la Concejal Moreira que se elabor¢ el presupuesto en base a lo ejecutado a diciembre del 96. Yo digo, el Bloque Oficialista tendr  la suerte de tener el Presupuesto Ejecutado al 31 de diciembre del 96 porque este Bloque no lo logr¢ a pesar que el Secretario de Hacienda cuando concurri¢ a la comisi¢n el d¡a 8 de enero de 1997, y la Contadora que lo acompa¤¢ manifestaron que era 8 de enero y era razonable que todav¡a no estuviese listo, faltaban peque¤os detalles, estamos a 13 de febrero y este Bloque de Concejales todav¡a no ha podido lograr el Presupuesto ejecutado, ni de la Administraci¢n Central ni del Hospital Municipal. No sabemos, Se¤or Presidente, si el Presupuesto del 96 tiene super vit, no sabemos si el Presupuesto del 96 es deficitario, y a m¡ me parece que trat ndose de la ley de las leyes para gobernar, como es nada m s ni nada menos como el Presupuesto, esto por lo menos es una falta de seriedad que nos hace sentir vergenza ajena. ¨C¢mo se puede analizar, qu‚ par metros podemos tomar si no tenemos los n£meros cerrados al 31 de diciembre, cu l es el par metro que estamos tomando? Concretamente al £nico par metro que nos podemos retrotraer es el Presupuest o global del a¤o 96. Yo no voy a renegar de la democracia Se¤or Presidente, porque si represento a un partido que es democr tico es la Uni¢n C¡vica Radical, pero estas cuestiones evidentemente son las que provocan las mayor¡as absolutas y debemos reconocerlo que es as¡, hay que reconocer que este es el sistema democr tico pero de ninguna manera nos podemos quedar callados, tenemos que decir la verdad de lo que nos pasa. Y as¡ como dije en la £ltima Sesi¢n que el Secretario de Gobierno con otro tema falt¢ a la verdad en lo que manifest¢ en la Comisi¢n de Presupuesto, hoy tengo que decir que el Secretario de Hacienda no falt¢ a la verdad, pero no cumpli¢ con su palabra de hacernos llegar el Presupuesto ejecutado al 31 de diciembre de 1996. En un tema espec¡fico, y digo que voy a ser reiterativo con lo que dije hace un a¤o, en un tema espec¡fico, digo, como es el de los subsidios, leyendo el acta no hace muchos d¡as de aquella Sesi¢n, yo manifest‚ que no me gustaba dar un cheque en blanco y el cheque en blanco aparece otra vez en el Presupuesto. Adem s de dar el cheque en blanco, Se¤or Presidente, como bien lo dijo nuestro Presidente de Bloque, no hemos tenido ni un detalle de c¢mo ha salido distribuida la partida que tiene asignada el Intendente para su manejo personal. En cuanto a los considerandos del Concejal Ridao en la planta, en la cantidad de gente de la planta a m¡ me parece que hablar despu‚s del exhaustivo desarrollo del Concejal Stoppani, hablar de que esto es un tono de alarma, o que estamos pretendiendo imponer un tono de alarma frente a los cuatrocientos cuarenta y ocho cargos, a m¡ me parece que es no haber escuchado o no haber estado demasiado atento a los conceptos vertidos por nuestro Presidente de Bloque. Lo que s¡ digo es que el cementerio est  lleno de imprescindibles, as¡ que yo no comparto para nada esta terminolog¡a el Departamento Ejecutivo cuando dice que son cargos de esa naturaleza. Se¤or Presidente, nuestro Bloque tiene despacho en minor¡a y solicito su aprobaci¢n". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, yo quer¡a referirme a algunas cositas que se han dicho ac , y en primer lugar quiero agregar algo a lo dicho por mi compa¤era de bancada Ana Rita cuando se refiri¢ al tema viviendas. Yo creo que se le qued¢ en el tintero un convenio que ya se ha firmado con el Instituto Provincial de la Vivienda para la construcci¢n de setenta y cinco viviendas en t‚rminos municipales. Por otro lado se est  haciendo un relevamiento y para ello ya se han entregado trescientas cinco planillas, obviamente a trescientos cinco familias, para ver si est n en condiciones de acceder a cr‚ditos del Banco Hipotecario Nacional. Y tambi‚n quer¡a referirme al tema de personal. Previendo a que este tema iba a ser duramente cuestionado por la oposici¢n, me tom‚ el trabajo de pedir en la oficina de personal qu‚ pol¡tica empleaba la oposici¢n en su momento cuando le toc¢ gobernar, y aqu¡ tengo un listado que supera los cien agentes ingresados durante el per¡odo del gobierno radical. Y hurgando un poco en el pasado, leyendo algunas actas all  de los a¤os 84, 85, tambi‚n he visto como la oposici¢n, ll mese Uni¢n Vecinal, hac¡a algunos cuestionamientos a la pol¡tica empleada por el entonces gobierno radical con respecto a este tema del personal. De manera que se me ocurr¡a pensar que lo que en su momento parec¡a que era bueno, hoy es duramente cuestionado por la oposici¢n. Y yo le recomiendo a mi querido amigo Bonari que si ‚l lo desea esto lo puede corroborar leyendo las Actas de las Sesiones del Concejo de los a¤os 85, 84, 86, y va a ver que las mismas son un calco de lo que hoy se est  cuestionando, nada m s que a la inversa. Eso es todo lo que quer¡a decir Se¤or Presidente, muchas gracias". Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, yo quer¡a referirme o en todo caso profundizar un poquito o en todo caso remarcar sobre el paneo general que hizo mi compa¤era de bancada en un  rea que estuvimos recientemente, un  rea que viene trabajando en forma infatigable y constante desde el principio de la gesti¢n, desde la Subsecretar¡a de Salud y Acci¢n Social. A trav‚s de la Provincia, sociedades de fomento, se distribuyen zapatillas, chapas, membranas, a los m s necesitados y en caso de emergencias y/o factores clim ticos. Todo esto se lleva a cabo previa encuesta socio econ¢mica. Con respecto a los comedores que fueron mencionados, y que anteriormente hemos tenido tratamiento en este Concejo, los comedores de dos a cinco m s precisamente, estos seguir n funcionando, pero no en casas de familias sino en Entidades de Bien P£blico, porque los ni¤os que asisten a ellos deber n cumplir por lo menos con tres o cuatro horas dentro de ellos con asistencia de profesionales. Por ejemplo continuar  funcionando la de "Pulgarcito", la de la Sociedad de Fomento "7 de diciembre", el llamado "Evita" y otro en C ritas Parroquial. A trav‚s del programa PAIS se implementan Programas de Microemprendimientos como por ejemplo un Programa de Huerta Org nica comunitaria, que ya est  funcionando en la ruta 55, donde trabajan siete personas quienes durante seis meses cobran una suma. A partir de ese tiempo deber n continuar con el proyecto pero autoabasteci‚ndose, o sea comercializ ndolo. Hay otro proyecto aprobado que en cualquier momento se pone en funcionamiento, es un Programa de Costura en el cual tambi‚n intervienen siete mujeres. Se implementan tambi‚n peque¤os microemprendimientos desde $ 500.- a $ 1.500.-. Uno que ya est  en marcha es el de conservaci¢n de alimentos. Por ejemplo tambi‚n la compra de una m quina cortadora de c‚sped y bordeadora para dos personas con discapacidad leve, lo que les permitir  trabajar para lograr un sustento. Hornos para fabricar pan casero, fabricaci¢n de pastas para cuatro o cinco personas, tambi‚n los subsidios varios se le est n dando a carecientes y/o personas que no pueden pagar facturas de agua o de gas y todo ello previa encuesta socio econ¢mica. El Programa Becas sigue en vigencia en cuanto a escuelas primarias, secundarias y universitarias. Se contin£a con la asistencia y el pago de sepelios a carenciados. Se distribuye leche a ancianos y ni¤os de hasta un a¤o de edad. En cuanto a la Subsecretar¡a de Salud entrega directa en cuanto a leche materna y asistencia de leche especial a los reci‚n nacidos. Entrega de medicamentos dentro del Plan Materno Infantil y a demanda del Hospital. Se implementa la planificaci¢n familiar y en forma de anticonceptivo inyectable en Programa DIU en forma gratuita y tambi‚n mediante la realizaci¢n de encuestas socio econ¢micas. En cuanto a las campa¤as de prevenci¢n que anualmente realiza la Subsecretar¡a, contin£a la de diarrea, c¢lera, vacunaci¢n, alimentaci¢n, Sida, enfermedades de transmisi¢n sexual, y la atenci¢n en las Salas Perif‚ricas, con cursos de madres adolescentes, psicoprofilaxis del parto. Se implementa a partir de este a¤o y como novedad la Escuela para Padres, el Consejo de la Juventud y la realizaci¢n anual de un Foro de Salud Reproductiva. En este foro intervendr n los diecis‚is Partidos de la Zona Sanitaria VIII. Se trata de un grupo multidisciplinario compuesto por  reas de Psicolog¡a, Medicina, Asistencia Social, Obstetricia y Educaci¢n. Quer¡a hacer esta peque¤a observaci¢n ya que como vine diciendo es un  rea que trabaja, y de acuerdo a la idiosincrasia que siempre ha ofrecido nuestro Partido en pro de los m s necesitados y de los m s carecientes. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, yo quisiera un poco apoyarme en las palabras del Concejal Ridao y disiento un poquito con las palabras del Concejal Stoppani cuando habla sobre el tema subsidios la falta de limpieza y transparencia. Yo creo que es un tema muy delicado tratar de decir que hay falta de transparencia en un tema en la cual yo sigo insistiendo y el Concejal Ridao lo ha remarcado, en que las Instituciones deben ser creadas para trabajar, deben ser criadas para aportar algo para la comunidad y los municipios est n obligados a colaborar con dichas Instituciones. Por eso si ustedes me permiten yo voy a pensar, yo voy a leer un poquito cuantas Instituciones han sido apoyadas por este Municipio. Como ser la Cooperadora Policial, los Bomberos, la Biblioteca Pizzurno, el Centro Geri trico, Arco Iris Centro de D¡a, el Taller Protegido, la Comisi¢n del Museo de la Historia, las Sociedades de Fomento, Asociaciones de Cooperadoras Escolares de Jardines de Infantes, Hogares de Ancianos, C ritas Parroquial, Rotary Club, Protecci¢n a la Infancia. Adem s desde este Concejo Deliberante se dictaron ordenanzas de declaraci¢n de Inter‚s Social y Comunitario a varias entidades. Aparte, no solamente con dinero se han ayudado a algunas Instituciones, sino que se han aportado materiales, mano de obra, maquinarias, se ha ayudado en todas las formas posibles. Hablar de falta de transparencia es pensar que todas estas Instituciones no fueron limpias y transparentes cuando recibieron esa ayuda municipal. Yo creo que no es tan as¡. Yo creo que desde este Concejo Deliberante se trata de cuestionar los subsidios, se trata de cuestionar las ayudas del municipio y sin embargo en la calle lo £nico que sentimos de todas estas entidades, y creo que de algunas m s que me faltan nombrar, lo £nico que recibimos y que recibe espec¡ficamente el Ejecutivo es agradecimiento. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo voy a hacer hincapi‚ en algunos hechos puntuales o en alg£n hecho puntual. Por ejemplo tengo que escuchar por alg£n vocero del oficialismo preocupado porque esta bancada no le adelanta la posible discusi¢n que va a dar en el recinto y traigo a colaci¢n hechos que para m¡ son graves, grav¡simos, porque cuando se abri¢ esta Sesi¢n se habl¢ de la impunidad y se habl¢ de las muchas cosas que pasan en el Pa¡s, y yo ya hice referencia a que la impunidad no se puede medir con un cent¡metro, no se puede medir con nada, todo hecho de impunidad tiene las mismas consecuencias. ¨Y por qu‚ traigo a colaci¢n esto? Porque aqu¡ se ha hablado de muchas cosas, se hablaba de que nosotros no tenemos transparencia, lo discutimos en comisi¢n y resulta que cuando aqu¡, en este Concejo Deliberante, surgi¢ una de las cosas que a mi criterio y que a nuestro criterio de esta bancada m s grave que ha pasado, que fue el tema de los comedores, donde nadie puede discutir y lo aseguro, firmas falsificadas, rendiciones de cuentas truchas, ¤oquis, y resulta que cuando en alg£n momento est bamos hablando en la Comisi¢n y propon¡amos hablar en la Comisi¢n y propon¡amos tratarlo p£blicamente a ese tema en este recinto, se negaron. Y yo traigo, y no como an‚cdota, pero algo que fue cierto, nosotros dentro de las personas que no identific bamos hablamos de una persona que figuraba trabajando en un comedor y nadie emiti¢ opini¢n y resulta que despu‚s nos tenemos que enterar por un hecho desgraciado a trav‚s del diario de que se trataba justamente de la esposa del Secretario Privado del Intendente. Y yo digo una cosa ¨c¢mo no vamos a dudar de los posibles nombramientos? ¨De qui‚nes son? No quiero ser hip¢crita de decir de que ac  no hay factura pol¡tica que se pagan, porque decir eso no me lo creo ni yo, porque el que lo dice tampoco se lo cree, el que lo ha dicho, los entiendo porque son oficialistas, pero yo pregunto, si en un hecho tan grave como este donde lo que hab¡a que buscar era transparencia y resulta que cuando mira en los empleados mensualizados, se encuentra con que personas que estaban involucradas en principio, y as¡ lo presentamos ante la Justicia y que se hizo a larde de que nadie cobraba, muchos trabajaban gratis, era una cosa de que "viva el trabajo gratis", nos encontramos con que tres o cuatro personas est n mensualizadas y est n cuestionadas en esa presentaci¢n judicial que hicimos nosotros. Y para nosotros esto que para algunos puede ser peque¤o pero no lo es, se est  creando los hechos de impunidad y tengo que decir lo que pienso, te nombro y call te, porque de no, no se entiende c¢mo no se trajo al debate p£blico para que se transparentara primero como se hizo en otros hechos del pasado y despu‚s haberlo llevado a la justicia. As¡ que creo que el antecedente de no discutirlo en comisi¢n evidentemente, nosotros ya nos hemos dado por vencidos, de que hablar en comisi¢n significa que despu‚s vengan con versos escritos a contestar lo incontestable. Y lo bueno ser¡a si en una comisi¢n se pueda debatir abiertamente y en las cosas que no tienen discusi¢n como estos hechos nos hubi‚semos puesto de acuerdo. Entonces, yo digo que no hay que ser hip¢critas. Cuando nosotros pedimos la transparencia o la seguridad y que puede quedar un monto en caso de emergencia en el tema de los subsidios, despu‚s se tergiversa la cosa y se habla como que nosotros estamos en contra de que se den subsidios a las Instituciones. Cuando hablamos de que queremos la transparencia de saber por lo menos los antecedentes de quienes son los que van a pasar a Planta Permanente, se habla como que nosotros estamos en contra de la gente y no queremos que la gente trabaje o pase a Planta Permanente. Lo que nosotros queremos es tratar de tener parte y donde ser lo m s justo posible, porque coincidimos que hay gente que debe ser diez o doce a¤os que est  contratada, bueno, ser¡a importante que hubiesen venido todos los nombres y poder discutir ac  y sacar por unanimidad los cargos o las personas que van a pasar a Planta Permanente. Resulta que cuando nosotros hacemos un cuestionamiento para la transparencia se tergiversa la cosa y se nos hace aparecer como que estamos en contra de todo y lo £nico que estamos pidiendo es transparencia, porque la transparencia va a ayudar a lo que hablamos en un principio cuando abrimos esta Sesi¢n. Porque cuando hablamos de la corruptela, la corrupci¢n arriba, tambi‚n hablamos que la transparencia que se tiene que dar desde abajo hacia arriba tiene que ser tal de no dejar ning£n agujero, porque cuando se hacen cosas que no tienen transparencia se van creando consecuencias que uno nunca sabe d¢nde terminan, como que es lo que estamos viendo hoy, porque si uno para tapar algo hace algo que no es normal, evidentemente est  creando una peque¤a y futura y no sabemos c¢mo puede ser de mafia, porque a veces para algo hay que tocar resortes que parecen peque¤os, pero esos resortes que se tocan para algo no miden las consecuencias cuando esos tienen que pedir a nosotros que somos los representantes de la democracia que hagamos la vista gorda para seguir haciendo cosas como las que vemos a diario. Yo creo que no se puede cuestionar que nosotros hablemos de transparencia, y creo que no es justo decir que estamos en contra de todo porque lo £nico que pedimos es transparencia. Es cierto, tienen mayor¡a, y alg£n d¡a la historia va a cambiar, pero como yo considero que para estar en pol¡tica hay que ser idealista, en alg£n momento los ideales y la sociedad sabr n reconocer y entonces habr  cambiado este panorama, tan devastador que vemos en el Pa¡s con el tema de la falta de transparencia y a qu‚ conlleva eso y c¢mo se desacredita el sistema democr tico, el sistema pol¡tico, porque uno lo ve en las encuestas, la gente no cree en nada y tiene raz¢n. Entonces, podemos tener diferencias, pero yo creo que lo que no se nos puede discutir es que nosotros luchemos por la transparencia. Tenemos sobradas razones para decir lo que nos ha pasado en los tratos de comisi¢n, tenemos sobrada s razones para saber y ustedes tambi‚n lo saben pero no quieren reconocerlo, que hasta cuando hemos presentado un proyecto de comunicaci¢n por algo que hab¡a que hacer, por tal de quitarnos letra el d¡a de la Sesi¢n p£blica de cualquier manera, si era un tema de obra p£blica se sal¡a a tratar de arreglarlo para que nosotros a ver si qued bamos como se dice vulgarmente en offside. Yo creo que en el Presupuesto general no tenemos discrepancias, pero en estos hechos puntuales, en este tema de nombrar gente a diestra y siniestra, en este tema que nadie se lo cree porque sabemos, si miramos que pr cticamente hay dos o tres comit‚s dentro de la Municipalidad, porque si no lo digo soy un hip¢crita, porque es as¡, me podr n decir que no pero ¡ntimamente muchos de ustedes saben que es cierto y el tiempo ser  testigo porque en todos los partidos pol¡ticos pasa lo mismo, todo viene bien hasta que aparecen las internas, que no vaya a querer escuchar yo lo que el d¡a que aparezcan las internas entonces se digan esas verdades que todos las sabemos. Entonces simplemente lo que queremos es transparencia, transparencia y m s transparencia. Con respecto al tema de la ordenanza impositiva, el Art¡culo 60§ me parece y nos parece que ya ser¡a hora que no tenga que estar en el Presupuesto". Presidente Erreguerena: "Perd¢n Concejal, un minuto le queda". Concejal Viglianchino: "Bueno, porque aqu¡ se pone precio que se cobrar¡a por las m quinas viales municipales para hacer trabajos particulares. Yo creo que es hora de que la Municipalidad se dedique de lleno y que no alcanza el tiempo a atender al pueblo y que se dejen las obras particulares para los que tienen maquinarias particulares en £ltimo de los casos, casos excepcionales. Se podr¡a hacer aquellos que no tienen carentes de recursos hacer trabajar las m quinas municipales, porque yo creo que el Art¡culo 60§ es una competencia desleal con las empresas privadas que se dedican y pagan sus empleados y pagan sus impuestos para hacer los trabajos particulares. Nada m s". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, escuchando a todos y cada uno de los que han expuesto, ya sean compa¤eros de mi Bloque opositor, quiero tomarme unos minutos para no s‚ si aclarar, o por lo menos esa es la intenci¢n, algunos de los puntos o quiz s reiterar cosas que ya se han dicho por parte de compa¤eros de mi Bloque. Uno de los puntos que se mencion¢, es que quiero dejar en claro, es que yo manifest‚ textualmente que el Presupuesto fue elaborado en base a lo ejecutado al 30 de octubre de 1996, ese es el ejecutado con que contamos nuestro Bloque para el trabajo del Presupuesto y cuya copia fue entregada al Bloque Radical y con una proyecci¢n respectiva para el £ltimo bimestre. Entonces quiero aclarar un poco eso y dejar en claro que tampoco nosotros tenemos el ejecutado al 31 de diciembre, sino que manifest‚ como se elabor¢ el Presupuesto al 30 de octubre de 1996 con la proyecci¢n para el £ltimo bimestre. Respecto al tema personal, yo creo que se ha hablado bastante, en algunos he escuchado cosas que realmente puedo decir que me duelen, porque cuando se pone en boca de alguien el nombre de personas sin tener la certeza de que esas personas son las que van a ocupar una planta permanente y que eso no significa de que dichas personas no est n capacitadas para ocupar ese cargo o que su funci¢n que actualmente est‚n realizando no es irrelevante, yo creo que hay que manejarlo con mucho cuidado y as¡ se manifest¢ por ejemplo con respecto a dos posibles cargos que figuran en el informe que manda la Secretar¡a de Hacienda sin nombre para cargos administrativos dependiente del programa del Departamento Ejecutivo. Entonces se deduce que pueden ser dos administrativas, dos secretarias que se mencionan como Secretarias Privadas del Intendente Municipal. Yo debo decir que son las Secretarias Administrativas e l Departamento Ejecutivo, el Secretario Privado del Intendente es el Se¤or Alberto Mazza. Estas dos personas son Secretarias Administrativas que llegada la finalizaci¢n de dicha gesti¢n pueden pasar a cumplir su labor en otras  reas de gobierno como ha sucedido en otros gobiernos anteriores donde las Secretarias Administrativas del Departamento Ejecutivo est n en este momento cumpliendo gestiones o su funci¢n en otras  reas de la Municipalidad. Tambi‚n me causa un poco de tristeza escuchar nombres y que si bien no se dicen estrictamente su nombre y apellido deja en claro quien puede llegar a ser la persona y cuando uno conoce a la persona, yo creo que es importante aclararlo, y es lo que dijo el concejal preopinante sobre personas que est n involucradas en hechos de corrupci¢n, de falta de transparencia, etc., etc., etc., y que, se mencion¢ en su momento que hab¡an trabajado ad honorem etc., etc., bueno, yo no dudo de la hoestidad de esas personas y ya que por quien escucho se dicen respetuosos de la Justicia esperemos como dictamina la Justicia ese tema que hemos venido discutiendo el a¤o pasado. Entonces no pongamos en boca y en este recinto nombres de personas donde se puede menoscabar su honorabilidad como persona misma. Respecto al tema subsidios, el tema subsidios, ya creo tambi‚n se dijo por parte del Presidente de bloque y por parte de mi compa¤ero de bancada que hay una partida de subsidios no predeterminada y depende de la Instituci¢n que vaya requiriendo a lo largo del a¤o y sus necesidades el otorgamiento de dichos subsidios, y mi compa¤ero mencion¢ una lista larga de Instituciones que fueron ayudadas y que no estaban puntualmente determinadas en el Presupuesto. De hecho esa partida se gasta y se gasta en Instituciones que lo necesitan con el aval que las mismas Instituciones presentan al Departamento Ejecutivo y priorizan. Y pongo un ejemplo que hoy tambi‚n surge de una charla que ten¡amos con el Presidente del Bloque, de nuestro Bloque Justicialista, y fue el de la Sociedad de Fomento San Agust¡n, que trabaja arduamente y que obviamente no estaba prevista con un subsidio para el a¤o que transcurri¢. Si hubi‚ramos quiz s determinado espec¡ficamente esa partida y hubi‚ramos cometido el error de no incluirla porque pens bamos que no iba a necesitar, esa Sociedad de Fomento no hubiera contado con el subsidio que al cual se le otorg¢ para todo lo que es la remodelaci¢n del parque Idoyaga Molina, que trabaj¢ esta Sociedad de Fomento junto con la Delegaci¢n. Respecto a los subsidios de aguas, tema arduamente discutido durante todo el a¤o 96, s¡, figura una partida de $ 280.000.-. Debo aclarar que desde el punto de vista t‚cnico $ 100.000.- retornan al Municipio porque corresponde al ABL que pag¢ esa persona. Y esos subsidios a personas de escasos recursos o familias de escasos recursos o jubilados que cobran una jubilaci¢n m¡nima se pueden por suerte hacer, porque se manejan los fondos municipales como corresponde, porque hay una buena administraci¢n de los fondos municipales y no de un a¤o sino de toda una gesti¢n, y debo decir que pagar el agua a familias..." Presidente Erreguerena: "Un minuto Concejal". Concejal Moreira: "S¡, Se¤or Presidente. Dec¡a, a pagar el agua a familias como las mencionadas es una funci¢n social de la Municipalidad, que lo puede hacer por esa mayor recaudaci¢n y es una funci¢n que la llevamos como gobierno justicialista que somos. Yo creo que se ha discutido arduamente, como dijimos hoy, el Presupuesto, nos hemos tomado nuestro tiempo, es bueno conocer hoy las discrepancias. No apoyo la metodolog¡a de la no discusi¢n, independientemente del resultado que surja en las comisiones. Las comisiones deben de tener la discusi¢n, el intercambio de opiniones, porque muchas veces pueden modificar todo ese tipo de cosas, algunos de los planteos o planific aciones a nivel de la gesti¢n y mejorar y enriquecer ‚sto presentando los proyectos alternativos que puede tener el Bloque opositor. Es as¡ como yo creo se debe de trabajar democr ticamente desde el punto de vista interno y hacia afuera y hacia nuestra comunidad, aqu¡ estamos para eso y yo creo y espero poder lograrlo en el seno, no solamente de la Comisi¢n de Presupuesto sino de otras comisiones donde se tratan temas de importancia y que nuestra comunidad las necesita. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, yo voy a salir un poco del centro de la discusi¢n, que se ha basado m s que nada en los subsidios, en el tema personal y tal vez en alg£n  mbito no he estado de acuerdo en lo que me voy a referir en instantes. No ha sido tema de discusi¢n y me satisface que la oposici¢n no haya puesto ning£n tipo de ‚nfasis en un  rea que considero importante y que conozco bastante bien como es el  rea de deporte y la cultura, porque por ah¡ se habla de temas que son muy importantes pero nos olvidamos de otros que son tan importantes como los que se han discutido hasta ahora. Yo creo que tanto el deporte como la cultura son temas que van muy estrechos y muy comunicados con lo que es la realidad diaria de cualquier comunidad y realmente como dije hace un rato, y en ese momento he discrepado con gente que estaba a cargo, veo que con un Presupuesto tan chiquito sobre los $ 12.600.000.- que tiene este Presupuesto General de Gastos, como es el de Deportes, Cultura y Turismo, se pueden realizar cosas importantes y creo que impostergables para la comunidad sobre todo para los m s chicos, para los j¢venes o para los m s ni¤os. Me parece que lo debo decir y debo poner ‚nfasis en planes que por ah¡ los pol¡ticos de todos los partidos, no solamente la oposici¢n o de otro partido que no sea oficialista, tambi‚n le cabe al oficialismo, no le da a esta actividad la importancia que por ah¡ se le deber¡a dar, ya sea la salud de nuestros ni¤os, el alejarlos de los flagelos de hoy en d¡a, de la droga, del alcoholismo, sobre todo en nuestro pueblo m s del alcoholismo que de la droga, aunque los dos est n metidos en nuestra sociedad. No se dan cuenta que el deporte y la cultura forman parte de la uni¢n de las familias y es algo que a veces molesta y en m¡ personalmente, y creo que en todos nosotros, causa una situaci¢n de bastante rechazo. Desde esta  rea, sobre todo en el  rea de deportes, se est n trabajando con ocho escuelas de deportes, nadie se ha puesto a pensar todav¡a lo importante que es tener m s de dos mil chicos aprendiendo un deporte, tratando de competir y sobre todo alej ndose de cosas que hoy nos gobiernan. La vuelta, que como he visto en el anal¡tico y que por ah¡ Bonari no vio a los Torneos Interbarriales, tambi‚n marcan el inter‚s de los que est n a cargo de este  rea han puesto para este 1997. Los torneos barriales les puedo asegurar que son un verdadero intercambio de gente de la ciudad, que se empieza a conocer, que nunca se ha tratado, que en muchos casos terminan en una linda amistad, pero sobre todo en trabajo muy importante que van en bien del barrio. Un d¡a de playa, por ah¡ uno lo dice as¡ y parece nada y tambi‚n tiene un significado muy, muy profundo, el significado de chicos, que creo que se est  trabajando con chicos que van a los comedores escolares y el 80% de estos pibes, no saben lo que es la arena, no saben lo que es el agua de mar, no saben lo que es estar en una playa y lo que es pasear un d¡a completo. Lo importante que es esto para nuestra sociedad tambi‚n deber¡a ser mencionado a veces y dejar un poco de lado otro tipo de discusiones que, digo, son importantes, pero hay que acordarse de estas cosas. No quiero aburrir con esto, yo simplemente quer¡a recalcar lo esencial que es para cualquier ciudad, para cualquier pueblo, para cualquier cultura el estar metidos en lo que es este trabajo, el que con un Presupuesto creo que alrededor de $ 450.000.-, que es ¡nfimo, para hacer una tarea como la que se quiere encarar. Creo que esto no admite discusi¢n y, vuelvo a reiterar, me causa satisfacci¢n que la oposici¢n no haya cuestionado este tema y quiero terminar esto con una frase del General Per¢n. El General Per¢n dijo: "Que el dinero en deportes y en la cultura siempre es dinero bien gastado". Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, dos aclaraciones nada m s. Dos aclaraciones con respecto a lo que manifestaron los Concejales Ridao y Moreira que son las siguientes. En primer lugar no nos vamos a poner de acuerdo porque cada uno tiene su m‚todo de trabajo interno, tanto no conoc¡a el oficialismo nuestras objeciones al Presupuesto como tampoco nosotros conoc¡amos, y nos hemos enterado ahora, los fundamentos del oficialismo para poder defender el Presupuesto. As¡ que yo creo que estamos iguales, el Presupuesto en comisi¢n no se discuti¢ a favor ni en contra y yo creo que cada uno sabr  como lo fundamenta y el recinto para discutirlo y para fundamentar las posiciones es este y no otro, aparte que coincido con que nosotros con mucha gentileza y sabiendo de antemano lo que iba a pasar les hemos acercado alg£n planteo puntual de cu l era nuestra posici¢n del Presupuesto. Sirvi¢ para que buscaran antecedentes para rebatirlos en el debate, obviamente entonces nunca m s adelantaremos cu les son los fundamentos puntuales de nuestra posici¢n hasta que lo discutamos en el recinto. En segundo lugar y para terminar, yo quiero remarcar que el tema del personal para nosotros es el tema m s grave de este Presupuesto. Ac  el Concejal Reino hizo un serie de alusiones, yo simplemente quiero referirme simplemente a los datos del Presupuesto 1984. Cuando ingresamos a la Municipalidad de Balcarce, el n£mero de cargos de la Planta Permanente era trescientos noventa y cuatro cuando ingresamos, y era cuatrocientos sesenta y seis cuando nos fuimos, con la particularidad de que hab¡a veinte cargos vacantes sin cubrir que fueron cubiertos por el gobierno que nos sigui¢, y quiero manifestar que en nuestra administraci¢n los cargos pol¡ticos eran nueve y al a¤o 1994 los cargos pol¡ticos de este gobierno eran veintid¢s. Y lo que tiene de grave, e insisto y quiero remarcarlo, en el problema de personal de este a¤o, es que se pretende incorporar de una vez a veintinueve agentes de los ochenta que est n mensualizados, y yo quiero que en esto, como dijo alg£n Concejal de mi bancada, no tengamos hipocres¡a. Si yo veo un decreto que tiene el nombre y apellido del cargo que ocupan los ochenta mensualizados y despu‚s veo con el detalle que manda el Secretario de Hacienda que dice personal a planta permanente 97, aunque no est‚ el nombre pero exactamente los cargos que van a ocupar esas personas que est n como mensualizados con nombre y apellido, obviamente esas son las personas que van a entrar. Y con respecto al cargo de estas Secretarias Administrativas, ese es un argumento que podr  ser dado para alguna persona que no conozca nada de la Administraci¢n Municipal. Me preocupa s¡ que el Intendente pretenda dejar en planta permanente a dos personas que son Secretarias Privadas, que entraron con ‚l y que debieran irse con ‚l, como tantos otros que aqu¡ est n pasando a la planta permanente sin que hayamos tenido la posibilidad de discutir la conveniencia o no, los m‚ritos o no, y la necesidad o no de que entren a la planta permanente. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, cortito, para contestarle a la concejal Ana Rita Moreira, porque me estaba diciendo que yo estaba haciendo nombres. ­Oh sorpresa! Le dir¡a que vaya a esa ‚poca, a los diarios, y va a ver que no hice nombres, pero en esos diarios p£blicamente va a encontrar todos los nombres de lo que nosotros present amos. As¡ que no es ninguna novedad lo que estamos diciendo porque en todos los medios escritos y orales tambi‚n se ley¢ la presentaci¢n que nosotros hicimos y est n esos nombres y otros nombres m s. Eso por un lado para contestarle, vaya a buscar los diarios y va a encontrar que ah¡ ya estaban. Y lo otro que quiero acompa¤ar y me parece que es bueno, lo que dijo el Concejal Gentile con el tema deporte y con el tema educaci¢n. Se podr  hacer mejor o se podr  hacer peor, pero todo lo que se haga en deporte y cultura, hace a la unidad de la gente y hace a que la gente, como bien dijo ‚l, pueda participar, pueda conocerse y es cierto, que en gran medida se los saca de los vicios que sabemos que hay y en mucha cantidad en Balcarce como en el Pa¡s. As¡ que creo como digo una cosa, la otra apoyamos, de que todo lo que se haga por deporte y cultura va a ser apoyado por nosotros. Obviamente puede haber a veces discrepancias de c¢mo se hace o c¢mo no se hace, pero lo importante es que se trate de hacer. Nada m s". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, en estos a¤os de haber estado compartiendo el an lisis y luego el debate del Presupuesto y C lculo General de Recursos, no siendo part¡cipe de la Comisi¢n de Presupuesto, de igual manera debo decir que no ha cambiado demasiado. Yo creo que el oficialismo ha estado a lo largo, el Bloque Oficialista ha estado en tratamiento del Presupuesto a lo largo de estos a¤os, siempre ha tenido la misma postura y ha defendido y est  convencido de la orientaci¢n y el estilo pol¡tico que el Departamento Ejecutivo le da a esta herramienta que es el Presupuesto. Y por otra parte tambi‚n es l¢gico y respetable la posici¢n de la Uni¢n C¡vica Radical, l¢gicamente est  en la parte opositora y respetable. Yo creo que m s all  de todas esas posiciones el tratamiento es bueno por parte de ambos Bloques, lo que s¡ dir¡a es que quiz s por ah¡ nos salimos un poco de la l¡nea y sobre todo el Concejal Viglianchino que nos tiene un poco acostumbrado a cierto tipo de expresiones, y al comienzo en el recinto se le estaba haciendo un homenaje en un caso aberrante como el del fot¢grafo reportero Cabezas de la revista Noticias, y fij‚monos si no nos tiene un poco acostumbrados a alg£n tipo de expresiones fuera de lugar el Concejal Viglianchino, que en esas circunstancias habl¢ de la impunidad, de IBM, Aduana, etc., etc. Pero m s all  de eso, Se¤or Presidente, yo me quer¡a referir a un tema puntual del Presupuesto y creo que es un tema importante. Creo que el Concejal Stoppani lo mencion¢ y creo que podemos hacer un comentario al respecto, que es el tema de las obras de desages pluviales en la ciudad de Balcarce y en ese sentido deseo manifestar que para este Departamento Ejecutivo este tema ha sido una prioridad, que esta obra p£blica es la de mayor monto a realizar en el presente a¤o por el municipio, esto previa aprobaci¢n presupuestaria que es la construcci¢n del conducto pluvial por Avenida Uriburu de 18 a 34, cuyos primeros 100 metros se estar¡an licitando en este mes. Tambi‚n, Se¤or Presidente, el Secretario de Obras P£blicas concurri¢ d¡as pasados a una reuni¢n en Tandil donde estuvo charlando y analizando la posibilidad de que gente de Provincia venga a Balcarce y concretar y trabajar en la necesidad de un Plan Directos de desages pluviales para la ciudad de Balcarce. Es de destacar que dentro del Plan Trienal las obras previstas de mayor importancia dentro del distrito de Balcarce son esta obra precisamente, la de desages pluviales 3§ etapa, el proyecto de Direcci¢n Hidr ulica, como tambi‚n la Avenida de Circunvalaci¢n, el entubamiento de la calle 2 hasta 107 y 112, y de 23 a 9. Con esto quer¡a significar que hay predisposici¢n del Departamento Ejecutivo a esta obran tan importante y tan necesaria para Balcarce, m s all  de algunos trabajos que se han venido rea lizando como la limpieza de las distintas bocas de tormenta, cuadrillas que est n trabajando en distintos sectores y reuniones que est  manteniendo el Secretario de Obras P£blicas con diversos vecinos para poder solucionar aquellos inconvenientes y que £ltimamente con la gran cantidad de lluvia ca¡da se han visto m s afectados. Por £ltimo y con respecto a que quiz s las obras de gran envergadura se hacen con recursos provinciales, yo creo que desde alg£n punto de vista se puede decir que no se lo ve bien. Yo como Concejal Oficialista realmente me siento halagado que podamos seguir haciendo obras de gran envergadura con recursos provinciales y creo que eso habla bien de la Administraci¢n Balcarce y habla bien en el sentido de que hay una buena utilizaci¢n de los fondos, hay una transparencia, cosa que quiz s alg£n concejal de la oposici¢n olvid¢ mencionar, porque la Provincia sigue apoyando a la Administraci¢n Justicialista de Balcarce con recursos importantes para poder hacer obras de gran envergadura, como dec¡a al comienzo. Se¤or Presidente, y tomando las palabras del principio, creo que el Presupuesto para el a¤o 1998, cuando lo empecemos a tratar, no va a ocurrir nada extra¤o, va a ser casi el calco de lo que viene ocurriendo a lo largo de estos a¤os, y una cosa que voy a compartir con el Concejal Viglianchino, el dec¡a que cre¡a en la gente, que ten¡a la convicci¢n de que la gente votaba y acompa¤aba de acuerdo a su ideolog¡a y a su forma de ver las cosas, y creo que debemos de ser conscientes que es as¡, pero debemos ser conscientes de que creemos en la gente, de que la respetamos cuando nos acompa¤a, cuando nos vota a favor y tambi‚n cuando nos vota en contra. Yo tengo la seguridad de que cuando hablamos de transparencia, de gesti¢n de gobierno la gente va a seguir acompa¤ando a esta administraci¢n Justicialista porque a lo largo de estos a¤os le ha mostrado transparencia y los hechos est n a la vista. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, esta vida democr tica nos permite a los argentinos hablar con total libertad y tambi‚n tener discrepancias, que es lo que me ocurre a m¡ en este caso, y mis discrepancias son con la elaboraci¢n del Presupuesto y no as¡ con mis compa¤eros de Bloque, dado que en charlas que hemos mantenido algunas cosas se las he manifestado y reconociendo que no est  en poder de ellos justamente el de darle soluciones a mis diferencias con este Presupuesto, es que no puede existir justamente tales discrepancias con ellos. Pero para empezar ya en el tema, quiero decir que en el plano de obras p£blicas, para este Concejal, no comparto los pocos fondos que figuran en este Presupuesto para realizar obras justamente desde el Municipio y con fondos municipales. Seg£n la sumatoria que hice de las obras que se van a ejecutar en este a¤o calculo que puede andar en los $ 350.000.- o $ 400.000.- de obras y creo que para un Presupuesto de $ 12.600.000.- no es un monto totalmente considerable. Por ejemplo veo que no se ha puesto, no hay partida para solucionar el problema de los tres canales abiertos que hay de cielo abierto, problema que tiene esta comunidad desde hace muchos a¤os y esto no es de ahora porque a trav‚s de tres, cuatro, cinco y hasta diez a¤os quiz s tambi‚n, no se han puesto fondos suficientes, ni siquiera m¡nimos, para que esa obra se pueda continuar de que se har¡a el entubado o el cierre de esos canales. En el rubro viviendas, si bien es cierto y comparto plenamente lo que dicen mis compa¤eros de Bloque hay un plan de ejecuci¢n de viviendas que viene, se va a hacer con fondos provinciales, veo que desde el Municipio en este Presupuesto tampoco se han considerado fondos para poder ayudar a que esos cr‚ditos del Banco Hipotecario y esos fondos que vienen de distintos planes de Provincia puedan sumar mayor cantidad de v iviendas para nuestra comunidad. Que la necesidad de viviendas es grande, todos lo sabemos, y bueno, quiz s anualmente alg£n dinero se deber¡a destinar para la construcci¢n de viviendas. En este Presupuesto s¡ est  contemplado el desage de Avenida Uriburu que tambi‚n estaba el a¤o pasado y lo dijo el Secretario de Obras P£blicas que este a¤o se va a comenzar. De coraz¢n deseo que as¡ sea porque hay una barriada muy grande, un sector de nuestra poblaci¢n que sufre cada vez que llueve en cantidad y se inunda y quiz s ese desage vaya a tratar de solucionar esos problemas que existen en la actualidad. Tambi‚n se mencionaba que no hab¡a fondos para el Cementerio, para obras en el Cementerio y es cierto, fue reconocido por el Secretario de Obras P£blicas en este Presupuesto. Si bien no es responsabilidad de este Secretario porque este Presupuesto fue elaborado por el anterior, y bueno, yo creo que deber¡a haber habido algunos fondos para mejoramientos en el Cementerio y reconocido por el actual Secretario de Obras P£blicas. Pasando al tema de Vialidad Municipal, algo que me preocupa y me ha preocupado, siempre lo manifestaba internamente hasta con el Secretario de Obras P£blicas que se fue, que renunci¢ hace poco tiempo; veo que la reposici¢n de maquinarias no se ha tenido en cuenta. Desde hace muchos a¤os a esta parte tenemos m quinas que son obsoletas, que si bien se reparan y se ponen en funcionamiento, a trav‚s de los a¤os esa maquinaria va dejando de cumplir con la funci¢n para la cual estaban fijadas y no se ha tenido en cuenta la reposici¢n del parque vial. Este a¤o hay s¡ en el Presupuesto que se va a comprar una m quina y un cami¢n pero con un plan de provincia, pero tampoco hay fondos municipales destinados para la compra o reposici¢n de maquinarias o camiones. Despu‚s, en el tema el Hospital quiero hacer referencia que si bien se hizo una auditor¡a, la comparto a la auditor¡a, no hizo m s esa auditor¡a que decirnos lo que ya muchos balcarce¤os conoc¡amos de los problemas que existen en el Hospital. Creo que vino bien de que alguien de afuera se acercara e hiciera un reconocimiento en el Hospital y viera cu les eran las falencias, pero escuch ndolo al Subdirector del Hospital cuando vino aqu¡ al Concejo, not‚ que justamente tiene un plan de salud muy importante a llevar adelante. Espero tambi‚n de coraz¢n que lo pueda cumplir, pero entiendo que para muchas de las cosas que se deben hacer hacen falta fondos, y si bien este a¤o tuvo un peque¤o crecimiento el Presupuesto del Hospital, estoy seguro de que no van a alcanzar para realizar todo eso y quiz s haya que prever alguna partida m s importante para el a¤o que viene, que sinceramente espero estar para poder tratarla, pero creo que no va a poder cumplir con algo de lo proyectado en este a¤o pero no en su totalidad. Despu‚s se habl¢ del personal mensualizado que se pasa a planta permanente. En eso tengo que coincidir con algunos de los expositores de que efectivamente falta el listado con nombre y apellido y si bien los tenemos por categor¡as y todo, pero yo no voy a abrir juicio al respecto, porque no sabiendo en definitiva bien cu les son las personas que se incorporar n, que tampoco veo mal que se le asegure el trabajo a la gente, que tenga su estabilidad. Para hablar del tema me gustar¡a tener nombre y apellido para poder abrir juicio al respecto, cosa que no lo voy a hacer y quiz s tampoco lo haga teniendo nombre y apellido, no es mi estilo. Con respecto al tema subsidios, yo puedo discrepar en forma personal la modalidad en que se implementa este Presupuesto, quiz s el hecho de poner una partida global puede no ser la acertada, pero creo que las dos modalidades en definitiva pueden ser. O sea, cada Ejecutivo lo puede manejar a su manera, ya este Ejecutivo manej¢ partidas para cada una de las Instituciones para las cuales les hab¡a asignado cierta cantidad de dinero. No s‚ si le har  dado resultado o no, pero en la actualidad utiliza la forma de partida de subsidios en forma global y creo que es para distribuirlo en la necesidad de cada Instituci¢n y de acuerdo a la recaudaci¢n que se va teniendo en el momento en que se cuenta con el dinero, as¡ que yo pienso que las dos modalidades puede o no gustar pero son dos modalidades aceptables. Luego en el plano social donde tambi‚n existe la partida de subsidios o est  el Presupuesto de Acci¢n Social y dem s, creo que ese a¤o sufri¢ un peque¤o incremento y tengo que decir que comparto ese incremento porque en ‚pocas dif¡ciles, en ‚pocas de crisis como la que nos toca vivir a todos los argentinos, porque es algo totalmente cierto, es necesario justamente ese asistencialismo de parte de los gobiernos, as¡ que no pongo objeciones, me parece bien que la gente que lo necesita reciba esa ayuda. En Cultura, Deporte y Turismo, el compa¤ero de bancada Marcelo Gentile explicaba...". Presidente Erreguerena: "Un minuto Concejal". Concejal Falcone: "Utilizar‚ el tiempo que necesite, gracias. Mi compa¤ero Marcelo Gentile explicaba muy bien todo lo que hace ese  rea y yo creo que tambi‚n es poco el dinero que tiene porque ‚l lo termin¢ con una frase muy hermosa del General Per¢n y es as¡ de cierto, y todo lo que se invierta en Deporte, Cultura y Turismo siempre es poco, eso hace al crecimiento de los pueblos. Para finalizar y tom ndome algunos segundos m s, Se¤or Presidente, quiero decir que tambi‚n entiendo la posici¢n del Bloque de la oposici¢n, valga la comparaci¢n reiterativa, pero esta tarea es la tarea que tiene el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical en este caso, de remarcar con lo que no est  de acuerdo. Tambi‚n debo decir que ellos tienen que defender, como yo lo he hecho durante muchos a¤os, los Presupuestos que ha enviado el Ejecutivo y, bueno, si esta modalidad de discutirlo aqu¡ en el recinto, y no discutirlo quiz s demasiado en comisi¢n, es una metodolog¡a que la creo v lida, pero decir de que sostener que todo Presupuesto Municipal es una aspiraci¢n de deseo que tiene un Intendente y un Ejecutivo, qu‚ cosas quiere realizar durante el a¤o, que se debe tomar de esta manera y si uno quiere corregir o modificar lo que tiene que hacer es elaborar un propio Presupuesto y para nosotros los Concejales podr¡amos llevarlo a cabo pero no resulta mucho, no resulta muy f cil. Y por £ltimo y para que no queden dudas, sostener esto, mis discrepancias son pura y exclusivamente con la elaboraci¢n del Presupuesto, con lo que a m¡ quiz s me hubiese gustado que figuraran, de ninguna manera origina esto ning£n tipo de discrepancia interna dentro del Bloque con mis compa¤eros, ellos me han permitido tomarme esta libertad como alg£n otro compa¤ero en su momento alg£n tipo de expresi¢n lo han hecho y agradezco a ellos de que as¡ lo hayan permitido y poder manifestar lo que pensaba. Sin m s, Se¤or Presidente, voy a solicitar la aprobaci¢n de este Presupuesto como corresponde a un oficialista haciendo mi apreciaci¢n al respecto. Gracias". Presidente Erreguerena: "Concejal, yo le pido que no me complique el manejo de esta reuni¢n, pidi‚ndome en exceso la palabra. Yo le voy a dar treinta segundos porque estuvo involucrado de alguna manera en un comentario de un Concejal, pero por favor, que no sea la norma en el manejo de este Concejo, empecemos el 97 como, civilizadamente, por favor". Concejal Viglianchino: "Yo le voy a decir, Se¤or Presidente, le agradezco porque yo creo que en la democracia y yo creo que hay que debatir hasta el final. Ya le dije en varias oportunidades que no estoy de acuerdo para nada con el Reglamento Interno porque lo veo totalmente manchado de actitudes dictatoriales, primera medida. Y segundo, le quiero decir al Concejal Delgado que ‚l tendr  su opini¢n, pe ro yo quiero decirle que yo quiero ser un idealista, trato de ser un idealista y la diferencia que noto con usted, es que yo no soy un obsecuente y me exime de hablar m s palabras, porque usted acab¢ de decir que nosotros, y aqu¡ va a pasar siempre lo mismo, justamente un Concejal de su Bancada evidentemente rompe con el futurismo que usted dijo porque evidentemente, y lo festejo porque es una actitud democr tica, de expresar lo que siente y yo festejo pertenecer a la Uni¢n C¡vica Radical porque tengo toda la libertad de expresarme porque no soy obsecuente ni de este ni de nadie, as¡ sea uno de mis pares. Y yo no estoy de acuerdo, voy a decir lo que siento y si con su palabra tanto sea de la oposici¢n o sea un compa¤ero de mi par me convence de que yo estoy equivocado, no tendr‚ ning£n problema en decir que me equivoqu‚, pero usted no puede decir lo que dijo con ninguna clase de fundamento porque para decir eso cuando yo hablo de un hecho puntual, agarre el micr¢fono y vamos a discutir. Nada m s Presidente, y festejo el hecho democr tico que he visto esta noche aqu¡. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, realmente iba a contestarle al Concejal algo de los conceptos vertidos con respecto al compa¤ero de bancada Viglianchino, pero ‚l hizo su defensa. Como no ten¡a m s tiempo usted le permiti¢ hablar, as¡ que se defendi¢ muy bien ‚l. No me agrad¢ realmente como lo trat¢ el..." Presidente Erreguerena: "¨Est  satisfecha con esa respuesta?" Concejala Adobbati: "Estoy acostumbrada de todos modos a las actitudes del Concejal con mi compa¤ero Viglianchino y conmigo tambi‚n". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo es muy poquito lo que voy a decir. Primero, quiero destacar que el Centro de D¡a Arco Iris en los pr¢ximos d¡as se va a cambiar a su propio local, lugar que es el ex Colegio N§ 10. Entonces quiero destacar ese detalle porque con eso queda demostrado de que el Departamento Ejecutivo se est  ocupando de las distintas Instituciones en cada momento que sea necesario. Con respecto a los desages pluviales quiero manifestar que si bien no nos hemos ocupado todav¡a de los canales a cielo abierto es porque se est  trabajando a brazo partido para poder concretar la 3§ etapa de los desages que se componen de cuarenta y cinco cuadras, las cuales tengo marcadas ac  de cual ser¡a su recorrido, en el cual hay que romper nueve cuadras que ya est n asfaltadas y ya estamos tratando de ver la posibilidad de solucionar ese problema, de ver la posibilidad de evitar de romper calles que est n asfaltadas y para eso es que han quedado de venir de Hidr ulica para hacer un relevamiento, un nuevo estudio, para ver que soluci¢n se le puede dar al tema, pero es una preocupaci¢n constante del Departamento Ejecutivo y ahora lo ha tomado muy en serio el nuevo Secretario de Obras P£blicas. Con relaci¢n al desage de Uriburu ya hay parte de materiales y no se va a tardar muchos d¡as en comenzar los primeros cien metros. Con respecto a algo que mencion¢ el Concejal Viglianchino de que hab¡a varios comit‚ en la Municipalidad, y que muy pronto se iban a poner en evidencia, creo que no tuvo que esperar demasiado. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Una peque¤a aclaraci¢n Concejal Delgado porque ya us¢ su tiempo". Concejal Delgado: "Muy peque¤a, Se¤or Presidente. Veo que el Concejal Viglianchino aparte de saber defenderse tambi‚n tiene quien lo acompa¤e en una defensa, as¡ que estoy un poco entre las piernas, pero a la Se¤ora, a la Concejal Mirta, seguramente que ambos estamos acostumbrados a nuestras actitudes, de eso sin duda. Y con respecto a usted Concejal Viglianchino, yo rechazo el t‚rmino de obsecuente, corre por su cuenta, yo lo que estoy es consustanciado con una gesti¢n de gobierno y con una l¡nea pol¡tica. Y por supuesto que festejo lo que es el  mbito democr tico, de eso no tenga ninguna duda". Concejal Falcone: "Una aclaraci¢n Se¤or Presidente. Simplemente porque si mi discrepancia aqu¡, de marcar un rumbo de internas dentro del Concejo, no lo voy a aceptar, no voy a entrar en ese juego, de ninguna manera, yo las internas las hago desde la puerta del Concejo para afuera y no dentro del recinto. As¡ que solamente esa aclaraci¢n, no acostumbro a abrir Unidad B sica donde trabajo. Gracias". Presidente Erreguerena: "Yo confieso que ten¡a intenciones de hacer un comentario pero me parece que es bueno y necesario a veces plantear alguna inquietud, pero solamente si me permiten decir una peque¤a cosa aqu¡, desde la Presidencia, que en definitiva y yo creo que en su momento le dije al Concejal Stoppani cuando en un momento hab¡amos planteado hacer una reuni¢n una semana antes y por una cuesti¢n de tiempo, por cuestiones personales dir¡a, ‚l no iba a poder estar y me planteaba posponer una semana esta reuni¢n. Yo creo que celebro que el Justicialismo y esta Presidencia haya pospuesto por una semana esta reuni¢n porque como a ‚l se lo plante‚, tambi‚n en este  mbito democr tico que tenemos que manejarnos y que estamos acostumbrados los balcarce¤os a hacerlo, yo le dec¡a personalmente y lo he corroborado, ‚l como otros Concejales es parte de la discusi¢n importante de este Concejo y que de alguna manera la propuesta, m s all  que no sea la del gusto de este Presidente como Justicialista porque realmente iba a enriquecer, a enaltecer y generar la discusi¢n necesaria en estos temas que son tan trascendentes que definen la pol¡tica de un gobierno habida en la comunidad. Entonces yo celebro ello y me parece que m s all  de las diferencias, o no tan grandes en definitiva, creo que se han planteado con total y absoluta claridad. Solamente rescato algunos conceptos que no estoy de acuerdo cuando sobre todo se intenta poner como un cierto manto de duda o de sospecha con algunas actitudes o con algunos sistemas de manejo dentro de la pol¡tica que lleva adelante el Ejecutivo. Evidentemente corre por cuenta por quien lo dice, pero de todos modos es bueno y por lo menos siento la necesidad de manifestarlo, que en ese sentido no estoy de acuerdo sobre todo cuando hablamos de impunidad, de transparencia o de falta de transparencia, porque es una cuesti¢n que muchos a¤os hemos escuchado, por lo menos que desde el 91 que yo estoy de esta gesti¢n Justicialista y que, bueno, en definitiva pasa a pertenecer al anecdotario de estas reuniones de Concejo que son parte de la discusi¢n. As¡ que yo solamente quiero decir, quiero manifestar que particularmente como Concejal apruebo esta metodolog¡a pol¡tica de gobierno, lo he hecho y lo sigo haciendo por una cuesti¢n muy simple, hace cinco a¤os que estamos, que vengo acompa¤ando a esta gesti¢n justicialista y veo honestamente igual que la gente, la comunidad que no es tonta, como crece Balcarce, como trasciende Balcarce y como se proyecta Balcarce, no solamente para adentro sino para afuera. Y a veces s¡ tengo que confesar y voy a terminar con esto, que por ah¡ me molesta que quienes tenemos la oportunidad a veces de recorrer otros municipios como de Balcarce, se generan algunas informaciones que en definitiva no digo que manchan la gesti¢n de gobierno del Justicialismo o de Balcarce, sino que por ah¡ ponen en dudas ciertas cuestiones que al ver de nuestro gobierno y al ver de nuestra comunidad en definitiva hacen que esta comunidad sea pr¢spera. Entonces cuando algunas pol¡ticas y lo voy a decir sinceramente, caso la concesi¢n del agua, el caso de la instalaci¢n y del esfuerzo econ¢mico que hizo este Gobierno con la radicaci¢n de empresas extranjeras, el caso McCain concretamente, que se discuti¢ muy profundamente y hubo muchas disidencias en todos los  mbitos de la comunidad y hoy se ven reflejados contactos concretos y no se l os voy a decir yo, ya se hizo p£blico, y con la pol¡tica en ese sentido que dentro de muy poco tiempo o est  ah¡ cerca otro tipo de radicaciones o por lo menos, no s‚ si vendr n o no, pero s¡ se est n haciendo todos los esfuerzos para que vengan, eso son las pol¡ticas que definen a un gobierno. Y esas pol¡ticas a veces es la que yo quiero defender, m s all  de las otras cuestiones t‚cnicas que podemos estar o no de acuerdo, esa es la pol¡tica que yo copio, es la pol¡tica que yo quiero para mi comunidad. Es muy probable que pronto salga a la luz como resultado concreto de algunos ¡ndices de desocupaci¢n en Balcarce que realmente nos est n dando la pauta de c¢mo est  la comunidad de Balcarce. Entonces yo acepto por supuesto todas las cr¡ticas o todo el disenso que pueda tener la oposici¢n, del disenso tambi‚n aprendemos, yo valoro eso, y si bien es cierto que no estoy de acuerdo con algunas cuestiones de forma, pero valoro realmente el disenso y creo que despu‚s realmente de casi tres horas de discusi¢n, creo en definitiva que es un saldo definitivo, cual es el de saber bien claro qu‚ piensa un sector de la comunidad, saber bien claro qu‚ piensa el Ejecutivo, saber bien claro qu‚ piensa tambi‚n el Bloque Justicialista inclusive, con sus diferencias de apreciaci¢n en algunos conceptos y creo que en definitiva vamos a aprobar el mejor Presupuesto para Balcarce, que en definitiva creo que es la mejor pol¡tica de gobierno que la comunidad de Balcarce espera de este Ejecutivo. Dicho esto y si ning£n otro Concejal quiere hacer uso de la palabra, voy a poner en consideraci¢n los puntos n£mero 1, 2 y 3 del Orden del D¡a". Se procede a la votaci¢n en forma conjunta de los asuntos 1§, 2§ y 3§, aprob ndose los despachos de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Rold n, Delgado, Zitarosa, Ridao, Gentile, Reino, Moreira y Torres; y cinco (5) negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. A continuaci¢n, siendo las 23 horas 35 minutos se retira de la Sesi¢n el Concejal Stoppani, autorizado por la Presidencia. Se considera el asunto 4§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, se trata de un convenio suscripto por el Departamento Ejecutivo en adhesi¢n al sistema de C¡rculo de Compras en el Programa de Asistencia a los Servicios P£blicos Municipales. Esto fue aprobado por el Decreto 4000/96 y organizado por el Ministerio de Gobierno y Justicia y conjuntamente con el Banco de la Provincia de Buenos Aires. La cuota ser  liquidada por el Banco en funci¢n del precio de los elementos adquiridos y, conforme al Anexo del Convenio, el pago a la empresa adjudicataria ser  a trav‚s del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Este convenio suscripto por el Municipio tiene en esta oportunidad el objeto de adquirir una motoniveladora cuyo precio es de $ 156.800.-, compra que ser  efectuada dentro de las condiciones generales del sistema. Este asunto tiene despacho un nime de la Comisi¢n de Legislaci¢n y pido su aprobaci¢n". Sometido el despacho a votaci¢n, el mismo es aprobado un nimemente. Se considera el asunto 5§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, para explicar un poco de qu‚ se trata esto. S¢lo vamos a aprobar en estos momentos una ordenanza que incorpora la adhesi¢n de la Municipalidad de Balcarce a este Programa de la Unidad Generadora de Empleo, que no es otra cosa que un Programa del Ministerio de la Producci¢n de la Provincia de Buenos Aires, que contempla por un lado la realizaci¢n de la obra p£blica, m s concretamente para nuestro municipio nos interesa lo que es la pavimentaci¢n y por otro lado la creaci¢n de fuentes de trabajo. Para ello se prev‚ que la Provincia va a poner lo que tiene que ver con los materiales destinados a la pavimentaci¢n de calles y las Municipalidades se encargan de detectar e incorporar la mano de o bra para el trabajo intensivo de las mismas. Lo que podemos decir por ahora es la adhesi¢n de nuestra Municipalidad a ese sistema, que va a cumplir una doble finalidad, por un lado asociar al vecino al progreso a trav‚s de la pavimentaci¢n de calles y por otro cumplimentar un anhelo social, cual es la posibilidad de dar fuentes de trabajo aunque sea en forma intensiva. Nosotros sabemos y lo £nico que podemos adelantar es que la idea de nuestra Municipalidad es comenzar con aquellas calles que ya cuentan con cord¢n cuneta sin que est‚ determinado todav¡a porque eso se har  oportunamente a trav‚s de los convenios respectivos, cuantas ser n la cantidad de calles y cu les. Por el momento nosotros entonces con este proyecto de ordenanza adherimos a este proyecto, nos faltar  instrumentar oportunamente c¢mo se implementar  para llevarlo adelante. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Si me permiten, yo quiero prestar mucha atenci¢n a este tema y quiero que los Concejales recuerden que este proyecto no es un proyecto m s, que este es un proyecto que yo he tenido la suerte de estar en muchas reuniones del CO.PRO.DER y en esto creo que el Concejal Ridao tambi‚n me va a avalar lo que estoy diciendo. Los diez municipios del CO.PRO.DER. est n dando una trascendencia y ya est n elaborando proyectos important¡simos sobre b sicamente pavimentaci¢n, con una alternativa m s que v lida para generar empleo, adem s de crear una infraestructura de sus municipios, de sus comunidades. Esto est  generando una innumerable cantidad de empleo y eso un poco tiene una correlaci¢n directa con la pol¡tica del Ejecutivo, de la Gobernaci¢n de la Provincia, pero que realmente se viene implementando, llev ndose a cabo con municipios que est n viendo con muy buenos ojos una alternativa, insisto, v lida para generar infinidad de puestos de trabajo. Creo que esta es una de las alternativas que el Concejo Deliberante debe seguir de cerca, la implementaci¢n de este tipo de actividades, porque me parece que es una de las posibilidades que tenemos en comunidades chicas de ir generando empleo y de ir venciendo ese flagelo que, como dec¡a hoy en su momento, Balcarce tiene unos buenos ¡ndices pero seguramente puede ir mejorando su capacidad de ofrecer trabajo a la gente y fundamentalmente de su comunidad. As¡ que me parece, insisto, que a trav‚s del Concejo tengamos un seguimiento de consulta, fundamentalmente para como se llevan adelante estos acuerdos y qu‚ tipo de obras se van a hacer en el corto plazo". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, yo estoy de acuerdo en que todo lo que se haga para generar empleo hay que apoyarlo pero ya que estamos hablando del CO.PRO.DER. y ya que estamos hablando de todo lo que se ha tratado de hacer para crear empleo y la persecuci¢n, perseguir estos casos de cerca, seguir de cerca, yo creo que ya que tocamos el tema es importante ver y recalcar, y ustedes dir n que yo estoy por la negativa, pero que ha habido en muchos de los casos de estos temas que se han implementado como de cultivos o dem s. Lamentablemente es un tema que tambi‚n lo vamos a tener que tratar de cerca porque vemos como gente que se meti¢ a producir, ll mese con conejos, ll mese con nutrias, ll mese producir tomates, producir aj¡es, evidentemente la mayor¡a est n en una situaci¢n, dir¡amos alarmante, porque hay gente que con el compromiso de que iban a comercializar su producci¢n, evidentemente lo £nico que les ha quedado en algunos casos es el cr‚dito porque no lo pueden pagar y lo mismo est  pasando con los cultivos, que evidentemente creo que hay una mala implementaci¢n porque no puede ser que se produzca justamente tener cosecha de tomates y aj¡es por ejemplo el caso puntual, cuando a cielo abierto est  la mayor¡a de la producci¢n. Yo creo que hay que apoyar todas estas cosas pero tambi‚n deber¡amos en alg£n momen to de tratar el tema de mucha gente que yo conozco est  pasando situaciones m s que dif¡ciles, si no ten¡a nada antes hoy corre el riesgo de quedarse en algunos casos hasta sin la vivienda. As¡ que ser¡a importante todo lo que es para crear fuentes de trabajo pero tambi‚n es importante hacer el seguimiento de gente que se encuentra totalmente indefensa y con algunas cosas que evidentemente hay culpa a veces de los que est n en el medio, de no hacer las cosas como se tienen que hacer o a veces el manipuleo de fondos que no corresponden. Yo no dir¡a que en este caso en Balcarce, sino que capaz que en el  mbito de m s arriba hay alguno que no hace las cosas como tiene que hacerlas y las consecuencias las est n pagando gente que se meti¢ con todo el furor a tratar de tener un trabajo y hoy se encuentra con que est  m s en la ruina que cuando empez¢ a trabajar. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, a m¡ me gustar¡a que el Concejal Ridao le explicara al Concejal Viglianchino de qu‚ se trata porque evidentemente ‚l no ha entendido. Esto no tiene nada que ver con lo que usted est  diciendo Viglianchino, yo quisiera que por favor el Concejal Ridao le explicara correctamente para...". Presidente Erreguerena: "¨Me permite Concejal Reino? Yo creo entender si bien es cierto por ah¡ de pronto el Concejal Viglianchino no enfoc¢ el tema con precisi¢n con respecto a lo que estamos aprobando, ‚l hizo un comentario a ra¡z de lo que yo coment‚, que era generar empleo y todo ese tipo de cosas. El hizo un comentario cuando yo hablo de seguimiento a este tipo de emprendimientos, ‚l manifiesta evidentemente fuera del t‚rmino este que estamos tratando, ‚l manifiesta seguir un seguimiento en el caso del CO.PRO.DER. a algunos emprendimientos, caso cultivos bajo cubierta y que yo no voy a entrar a discutir porque no estoy demasiado de acuerdo con lo que est  diciendo pero ser  para discutir m s adelante como ‚l lo propone inclusive". Concejal Reino: "Precisamente, claro, es que yo creo que el tema que estamos tratando no tiene absolutamente nada que ver con los microemprendimientos, con la cosecha de los tomates ni..." Presidente Erreguerena: "Est  bien Concejal, pero lo que ‚l plantea es..." Concejal Reino: "Por eso yo interpretaba que el Concejal Viglianchino no hab¡a entendido bien de qu‚ se trataba y por eso quer¡a que..." Concejal Viglianchino: "Disc£lpeme Se¤or Presidente. Yo he manifestado de acuerdo a su comentario, apoyo lo que usted dijo, lo que propuso Ridao y hago un comentario paralelo a lo que estoy hablando, lo que pasa que usted Concejal Reino est  tan en obsecuente que le parece que todo lo que estoy diciendo enseguida salta a defender. Yo estoy hablando de un seguimiento y estoy diciendo que apoyo todo lo que sea crear fuentes de trabajo pero como ‚l hizo un comentario y se lo est  aclarando y explicando, yo creo que ser¡a bueno hacer un seguimiento de gente porque lo he visto y porque ahora que me lo trae a colaci¢n lo recuerdo que en estos d¡as he estado hablando con gente que tiene ese problema, o sea, apoyo una cosa y como tiene que ver...". Concejal Reino: "Se¤or, le pido por favor que retire los t‚rminos de obsecuente porque no tiene absolutamente nada que ver. Yo interpret‚ que usted me estaba mezclando el asfalto con los tomates y un mont¢n de cosas por la misma raz¢n ped¡a que se le diera una explicaci¢n y usted me parece...". Concejal Viglianchino: "Bueno, si usted quiere que le retire los t‚rminos de obsecuente, s quese el tap¢n de la oreja y escuche lo que tiene que escuchar, porque usted tiene que retirar lo que dijo sobre mi persona, porque est  el propio Presidente del Concejo Deliberante contest ndole claramente lo que yo estaba hablando, usted sale en una posici¢n al encontronazo y justamente nos estamos poniendo de acuerdo. Y no hablo m s, porque para qu‚". Concejal Reino: "S¡, honestamente, no hable m s". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, un segundito nada m s, para ponerle un poco el final a todo esto. Vamos a tomar las palabras del Concejal Viglianchino, yo interpreto que ‚l tom¢ y apoy¢ lo que nosotros manifestamos e hizo un paralelismo con una suerte de presentaci¢n de un tema que oportunamente nosotros vamos a debatir. El Concejal Reino hizo otra interpretaci¢n, tambi‚n respetable. Yo creo que terminemos aqu¡ nom s, hacemos la votaci¢n, sabemos perfectamente lo que estamos votando, el compromiso de que oportunamente debatiremos lo propuesto por usted Concejal Viglianchino y Concejal Reino. Vamos a tratar de ser m s amigables en las apreciaciones de los temas, por lo menos en los que estamos de acuerdo". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, yo quiero volcar un pedido tal vez al Concejal Viglianchino. Yo creo ya que en la Sesi¢n de hoy ya trat¢ de obsecuentes a dos compa¤eros y en su momento a m¡ me toc¢ tambi‚n, y no resulta agradable que la oposici¢n, en este caso el Concejal Viglianchino, puntualmente viva agraviando a los Concejales Oficialistas. Cada uno tiene su posici¢n, cada uno defiende lo que le parece, si el Concejal Reino no lo interpret¢ de esa manera creo que no corresponde ese tipo de agresi¢n, si queremos tratar de trabajar en democracia y sobre todo con respeto, vamos a tratar de evitar en el futuro ese tipo de manifestaciones". Presidente Erreguerena: "Perd¢n, yo les pedir¡a, vamos a votar, nos estamos yendo, creo que nos estamos yendo. Si queremos plantear alguna cuesti¢n personal de privilegio hag moslo, pero vamos a votar el tema que nos moviliza". As¡ se procede, aprob ndose ambos despachos en forma un nime. Se considera el asunto 6§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, nosotros un tiempo atr s hemos sancionado una ordenanza respecto al reordenamiento, a la regularizaci¢n del servicio de autos de remises. A ra¡z del vencimiento del plazo del 30 de enero para presentar todo lo que ten¡a que ver con la documentaci¢n regularizada, hubo errores de interpretaci¢n respecto puntualmente a lo que ten¡a que ver con la transferencia de las unidades que van a ser afectadas al servicio. Consecuentemente el Departamento Ejecutivo haciendo lugar al pedido que oportunamente realizaron los remiseros realiz¢ una pr¢rroga hasta, o pretendi¢ mejor dicho, realizar una pr¢rroga hasta el 28 de febrero que nuestro Concejo Deliberante se ha permitido extender hasta el d¡a 31 de marzo. Los dos Bloques estuvieron de acuerdo en hacer lugar a esta petici¢n, a esta inquietud que les permite tomarse un tiempo para regularizar la situaci¢n a los remiseros que todav¡a no lo han podido hacer. Sabemos que el Departamento Ejecutivo est  de acuerdo con esto y nosotros vamos a sancionar as¡ como lo hicimos un nimemente en la Comisi¢n en ese mismo sentido, de manera que la fecha tope ser  el 31 de marzo. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Finalmente, siendo las 23 horas 53 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.------------------------------------------